En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La fiscal de Flagrancia de 12° turno, Gabriela Fossati, sorprendió a Gustavo Leal cuando el jueves 16, apenas minutos después de comenzar a interrogarlo como testigo, interrumpió el intercambio y le dijo que debía conseguir un abogado porque pasaría a ser indagado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hasta el miércoles 22 la defensa del exdirector de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, patrocinada por Diego Camaño, dice que no sabe por qué hechos investiga a su cliente.
Consultada por Búsqueda, Fossati aseguró que “la Fiscalía no acusa de nada” a Leal, porque hasta el momento no está formalizado. Agregó que para que eso suceda, necesita “evidencia suficiente”. La fiscal dijo que indaga sobre hechos en apariencia delictiva que involucran a Leal, en relación con la posibilidad de que haya tenido la intención de entorpecer la investigación que dirige, que surgió a partir del caso Astesiano. “En el accionar (Leal) pudo haber tenido esa intencionalidad” y de esa manera “haberse apartado de las normas”, afirmó Fossatti.
Fossati centra su investigación en una reunión que Leal mantuvo con Raúl Astesiano, el padre del exjefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano, quien fue imputado por varios delitos. El excustodio dijo desde la cárcel que Leal le ofreció dinero y apoyo a su padre.
“Luego definiré”
El abogado de Leal presentó el miércoles 22 un escrito en el que reclamó tener más información sobre el caso y la situación de su defendido. Aseguró que la fiscal “tiene la obligación” —algo que consideró “elemental”— de informarle cuáles son los hechos con apariencia delictiva por los cuales se lo investiga, que llevaron a la fiscal a citarlo como indagado. “Hay viejas prácticas previas a la reforma del Código del Proceso Penal que quizás se siguen arrastrando” y no informar “es una”, dijo en Informativo Sarandí.
Camaño cuestionó que haya “aparecido ahora” el argumento de la obstrucción de la investigación, porque no había sido mencionado durante la condena a Astesiano y tampoco en la imputación del exsubdirector ejecutivo de la Policía Nacional, Jorge Berriel, investigado por tres delitos de revelación de secreto.
Leal fue citado a declarar frente a Fossati el próximo martes 28 de febrero, según informó El Observador. Consultado por Búsqueda sobre la posibilidad de que su defendido comparezca el martes, Camaño respondió que esa citación es anterior a la presentación de su escrito. Y agregó: “Primero la Fiscalía nos tiene que informar los cargos y luego definiré los pasos a seguir”.
El pasado jueves 16 de febrero el exjerarca compareció ante la fiscal, cuando debió dar explicaciones sobre la conversación que mantuvo con el padre de Astesiano. En un principio, se había informado que Leal le había pagado para que visitara a su hijo en prisión. Sin embargo, esto fue descartado tanto por Leal como por el familiar del exjefe de la custodia presidencial. “Nadie en su sano juicio podría pensar que Gustavo Leal pudiera estar dejando dinero al padre de Alejandro Astesiano para que lo visitara en la cárcel”, dijo Camaño. Por otro lado, señaló que el encuentro se dio en el Chui, del lado brasilero, por lo que la Fiscalía no tiene jurisdicción.
En los días previos a su declaración ante Fossati, Leal había informado que diría “toda la verdad” en una conferencia de prensa a la salida de la Fiscalía. Sin embargo, con el cambio de su situación procesal, el exjerarca frenteamplista se retiró sin hacer declaraciones.
Camaño recordó a Búsqueda que todo surgió de un pedido de Astesiano para labrar un acta en la que quería dejar constancia de por qué su padre no estaba entre las personas autorizadas a visitarlo en la cárcel. El excustodio argumentó que se debía a que Leal había visitado a su padre y le había ofrecido ayuda y dinero. Preguntado por los policías sobre si quería hacer una denuncia penal por eso, Astesiano respondió que no. Tanto Leal como Raúl Astesiano negaron ante la fiscal que fuera cierta la versión que brindó el excustodio.
Una cama
La situación de Leal es munición política para el oficialismo. Varios integrantes del gobierno plantearon que la visita del frenteamplista a la familia de Astesiano les generaba dudas y valoraron la decisión de la fiscal de citarlo como indagado.
Pese a que en la oposición hay dirigentes molestos con Leal por haber actuado solo, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, lo defendió. En el programa Desayunos Informales de Teledoce aseguró que la fiscal “no ha actuado de acuerdo a derecho”, al no explicar a Leal por qué pasó a ser indagado.
El dirigente político aseguró que está “convencido” de que a Leal le hicieron una cama, pero no lo puede demostrar. “Si lo supiera, lo diría con nombre y apellido”, indicó.
Leal concurrió el miércoles 22 a la Mesa Política del Frente Amplio y dio su versión de los hechos, dijeron a Búsqueda fuentes políticas. La coalición de izquierda decidió que, pese a la citación de Fiscalía, Leal continuará como su representante en las reuniones que organiza el Ministerio del Interior para acordar medidas vinculadas a la seguridad pública.