Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá
Título: Otoño denso (ind.)
Autora: Sofía Álvez
Soy del color que tiene tu café. / Soy novia de mujeres, no de hombres. / Soy una panza que no va a parir. / Soy la que hace que no se da cuenta. / Soy la que tiene más barriga que antes. / Y vos quién sos para mirarme a mí. Se dio a conocer en el festival Montevideo late y por Rompí, su gran éxito que superó los 2 millones de clicks en Spotify. Tras los introspectivos y acústicos Febrero y Canciones de tapa blanca y negra, su tercer disco en lo que va del año es más expansivo y potente en lo testimonial y el más urbano (en la nueva acepción musical del término). Estas canciones son heridas abiertas: un funk bailable como Cadê você (junto con Camila Ferrari), un trap descarnado como Sol de cumpleaños, un trap que deviene rap como Decí que no (con Nikyllo) y dos raps puros y duros como Juan y Tiempo hermano.
Título: Off Planet (Because)
Autor: Django Django
Vincent Neff (voz y guitarra), Jimmy Dixon (bajo), Tommy Grace (sintetizadores) y Dave Maclean (batería) componen Django Django, banda nacida en 2009 cuyo nombre deriva del guitarrista belga Django Reinhardt y subraya su interés en la fusión. En Off Planet, la culminación de esa tendencia, fusionan ritmos bailables, pop sintetizado y sonidos disco hechos para el goce en las noches calurosas. El disco incluye colaboraciones con nombres tan interesantes como Stealing Sheep (Dead Machine), la cantante sudafricana Toya Delazy (Galaxy Mood), la rapera japonesa Yuuko Sings (Don’t Touch That Dial) y Self Esteem, con quien interpretan Complete Me, para lograr un sonido inspirado en los años 90, muy acid house. Tras hora y 20 de puro ritmo, Gazelle es el final perfecto para uno de los discos del año.
Título: Made in saudade (Shake Music)
Autor: Miguel Bestard
Además de ser parte fundamental de las bandas de Paulinho Moska y Zélia Duncan, este guitarrista, compositor, productor y cantante uruguayo, exintegrante de Snake, Gas Oil y Hermanos Brother, desarrolla en Brasil una sólida carrera solista basada en el blues y el rock, con cruces de folk, jazz y pop. Su tercer disco, por él compuesto, producido y grabado en forma íntegra, es un ambicioso despliegue de su virtuosismo en las seis cuerdas y en el canto, rubro en el que domina una amplia gama de recursos interpretativos y de posproducción. Canciones como Janela, Cielo, Alma y Fénix destilan influencias muy reconocibles que abarcan un amplio espectro rockero, de Hendrix a Spinetta, pasando por Led Zeppelin y Deep Purple. Lo presenta el jueves 7 de diciembre en Sala del Museo. Imperdible para rockeros clásicos.
Título: Deforme (ind.)
Autor: Jhona Lemole y La Orquesta Deforme
Este crooner indie de voz grave y cavernosa se afianza en la escena local con una sinfonía de baladas de tempo medio suavemente armonizadas con su base instrumental y con una voz femenina que lo acompaña en modo octavado en los momentos que la canción pide redoblar intensidad. Su cuarto disco está entre lo mejor de su carrera y entre lo más trascendente del año en el under montevideano. En sus letras, siempre introspectivas y confesionales, aparecen referencias de culto como la escritora argentina Mariana Enríquez. Junto con Micaela Artigas (voces), Santiago Pepe (teclados), Paulo Amorín (Bajo), Ale Caper (batería), Federico Ravera y Facundo Bonilla (guitarras), estas músicas invitan a una escucha reposada y atenta a los detalles como los de una preciosa canción como es Invencibles.
Título: Javelin (Asthmatic Kitty)
Autor: Sufjan Stevens
Se mantiene la esencia de sus raíces folk pero sorprende con giros, como canciones que comienzan con la guitarra acústica o el piano y se transforman en odiseas de sonidos industriales distorsionados, sintetizadores y coros. En apariencia más sencillo que sus discos conceptuales anteriores, no carece de complejidad. Hay un tono de búsqueda interminable, con composiciones que terminan en lugares más brillantes y exuberantes de lo que comenzaron. El día del lanzamiento, el cantautor estadounidense compartió que estuvo de luto los últimos seis meses tras la muerte de su pareja, a quien le dedica oficialmente el álbum. La dedicación reformula la obra en un tono más amargo, pero a través de sus letras crudas y directas se convierte también en una de sus obras más optimistas.
Título: Volcano (Awal)
Autor: Jungle
Josh Lloyd-Watson y Tom McFarland han dicho que se inspiraron para comenzar a hacer música juntos después de ver a The Strokes en Londres en 2006. Primero se hacían llamar simplemente J & T, hasta que hace 10 años sacan su primer disco bajo el seudónimo Jungle. Casi 10 años después, Volcano es la cuarta oportunidad para descubrir las pegadizas canciones de este dúo de productores ingleses. Especialistas en crear música bailable que está eficazmente arraigada al pasado, los 14 temas de esta nueva producción van en la misma dirección. Con sonidos funk de los 70 (Dominoes), soul melancólico y rasgueado de guitarra (Back on 74) y coros disco eufóricos (Every Night), perfectos para sonar en una radio (que no sea uruguaya), serán uno de los grandes animadores de los próximos Lollapalooza regionales.
Título: Mitad de vos (Club del Disco)
Autor: Damián Gularte
Con una decena de álbumes en los últimos 13 años, el hijo de Jorginho es uno de los cantautores más creativos y prolíficos de la escena local. La primera de estas 11 canciones, hija natural de la pandemia, dice: Candombe sabe de aislamientos, / lo que se siente estar prohibido, / sobreviviendo dictaduras. Además de candombe, el tuco que acompaña este disco tiene bossa, milonga, pop y baladas, con su habilidosa mano derecha en la guitarra, esa que arpegia, pellizca y digita según la tradición rítmico-armónica de maestros como Jorge Galemire y Ney Peraza. En temas como Ambigüedad continua y Tu regazo su voz extraña, metálica y magnética se amalgama, además de con la tríada guitarra-bajo-percusión, con cuerdas y vientos. Lo presenta en la preciosa Sala Corchea el jueves 7 de diciembre.
Título: Vivo (ind.)
Autor: Diego Drexler
La Sociedad Urbana Villa Dolores se transformó en poco tiempo en un escenario importante en la ciudad. Ahora tiene su primer disco en vivo, allí grabado en diciembre de 2022. El cantautor y bajista plasma en este EP cuatro vertientes que definen su obra solista. Eternos misterios, con Agustín Ruete en guitarra eléctrica, es un clásico pop-rock que suena compacto y contenido, con rico despliegue de sintetizadores, que remite al Tom Petty más reconocible. Alejandro Ferradás es una posible referencia estética local. La ciencia de la paciencia es una buena muestra de lírica lúdica y de autoaceptación (Tantos proyectos germinando en mi cabeza, / tantas ideas que no puedo concretar). Mírame es una genuina pieza pop al estilo Cursi y Pampero es la más rockera de las cuatro. Lo presenta el viernes 1º en Inmigrantes.