• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en libros

    Título: ¡Tiren, cobardes! (Planeta)

    Autor: Sebastián Panzl

    Dos barcos uruguayos hundidos con diferencia de pocos meses cuando el mundo estaba dominado por la II Guerra Mundial, son el objetivo de esta desusada crónica periodística. En marzo de 1942 el buque Montevideo fue torpedeado por fuerzas italianas. Llevaba casi 6.000 toneladas de materiales de exportación hacia Nueva York. Los 49 marinos eran humildes, algunos viajaban con miedo, otros con ilusión. El hundimiento refrescó en la población el recuerdo del Graf Spee. Pocos meses después, el buque Maldonado fue derribado por un ataque alemán. Este primer libro del periodista Sebastián Panzl tiene un prólogo de la historiadora Ana Ribeiro y varias fotos. Panzl escribe una crónica impecable, bien documentada y con una narrativa ágil, que incluye los aspectos más sensibles y menos conocidos de los episodios. Este viaje al pasado toma además el testimonio de un sobreviviente: Washington Reyes Paredes.

    Precio: 460 pesos

    Título: Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee (Malpaso)

    Autor: Eduardo Lago

    El madrileño residente en Nueva York Eduardo Lago ganó en 2006 el Premio Nadal por su primera novela, Llámame Brooklyn, y en 2008 editó el libro de relatos Ladrón de mapas. Esta segunda novela de este doctor en Literatura, crítico y traductor, plantea una intriga con suspenso en torno a El original de Laura, libro inconcluso de Vladimir Nabokov, publicado por su hijo y que Stanley Marlowe se propone investigar tomando en cuenta los deseos del escritor ruso antes de morir. Marlowe tiene una ocupación: es escritor fantasma y el mejor pago en Estados Unidos. A su vez le encargan escribir rápidamente la biografía de un magnate agónico. Ha dicho Enrique Vila-Matas sobre los libros de Lago: “Es imposible retroceder, solo avanzar hacia una repentina extraña genialidad”.

    Precio: 590 pesos

    Título: Un filo de luz (Salamandra)

    Autor: Andrea Camilleri

    El comisario Montalbano está confundido. No sabe cómo decirle a su novia Livia la atracción que siente por una elegante mujer. Además debe lidiar con un asesinato que parece obra de la mafia, y con dos refugiados políticos tunecinos, algo más que trabajadores del campo. En este nuevo título de su famosa saga, Camilleri vuelve a mostrar cómo Montalbano resuelve sus casos, además de condimentar la narración con los gustos gastronómicos del personaje y con su genio incontrolable. Pero ahora el comisario se está poniendo viejo y cada vez más melancólico y malhumorado. “Ni siquiera tenía amigos que pudieran llamarse verdaderamente ‘amigos’, de esos en los que confías, a los que les cuentas incluso los pensamientos más íntimos…”, dice el narrador, para que sus lectores puedan entender y querer un poco más al comisario.

    Precio: 450 pesos

    Título: La segunda muerte del Negro Varela (Alfaguara)

    Autor: Mauricio Rosencof

    Un muerto inesperado aparece en un barrio donde las muertes son poco frecuentes. El Rengo Pérez entra al bar Parque de los Aliados en shock, para contar que ha encontrado al Negro Varela sin vida, tirado sobre su carretilla en el baldío donde solía dormir. Con el estilo coloquial y sintético acostumbrado de Rosencof, el floridense autor de Las cartas que no llegaron y El barrio era una fiesta, este relato se transforma en una encrucijada que comienza con unos personajes humildes que buscan donde velar al amigo e incluye una inesperada práctica de cirugía.

    Precio: 410 pesos

    Título: Desaparición de Susana Estévez (Estuario, Cosecha Roja)

    Autor: Hugo Fontana

     Un cadáver aparece en un vivero con un balazo en la cabeza y su investigación bien podría llamarse “El misterio del escarabajo de acero”. Un hombre está perdiendo su memoria inmediata y escribe en un cuaderno lo que le parece importante, y tal vez en sus anotaciones esté la clave de una desaparición. Dos hombres dialogan sobre Elisa, mientras esperan en la morgue para reconocer su cadáver. En otro relato, es el cuerpo acuchillado de la Polaca el que aparece en medio de un charco de sangre. Tres cuentos inéditos y otros cuatro reeditados y corregidos integran este volumen de relatos policiales, un género que Hugo Fontana ha cultivado en diferentes narraciones.  Sus historias tratan sobre crímenes, pero también sobre soledades, pérdidas y búsquedas humanas, esas que van “del no saber al saber”.

    Precio: 300 pesos

     Título: El mundo no es chato (Marea Editorial)

    Autor: Caetano Veloso

     El autor no necesita presentación porque es uno de los músicos más destacados del mundo. En esta “antología textual” se reúne el Caetano escrito: el articulista que redactaba la tapa de sus propios discos, el ensayista de la mitología brasileña, de la bossa nova y del rock. También el joven crítico de cine de los años 60, el exiliado de los 70 en Londres y el hombre que reflexiona sobre la sexualidad, la política y la censura. De la modelo Gisele Bündchen a la escritora Clarice Lispector, de Alegría, alegría a A Foreign Sound, de Pelé a Jimi Hendrix: lo que escribió hasta el 2005, ahora traducido al español. “Nuestra historia ha sido contada de forma privilegiada a través de la música popular”, escribió Caetano para la contratapa de un libro con las letras de Cazuza. Y de esa historia se trata también esta antología.

    Precio: 740 pesos

     Título: Pensión de animales (Estuario)

    Autor: Pablo Silva Olazábal

     “Ese que ven ahí, con el vaso en la mano, las alas raídas y la cabeza recostada sobre la mesa, soy yo, el ángel borracho. Estoy en la penumbra de este altillo, bajo esta débil luz (…) y, aunque cierro los ojos, igual los oigo”. Es este un ángel “desangelado” que vive, claro, en lo alto. Debajo, está el mundo de los otros, el de la pieza 323 A, donde vive alguien con un loro molesto, o el del 313 B, con un ser atemorizado en su cama, o el de la portera más vieja del mundo. La pensión es un infierno con una advertencia en la entrada, que nadie respeta: “En este edificio está prohibida la tenencia de niños y animales”. En la tapa de la novela hay una ilustración de un ángel de saco sport y pucho en la mano. Es del cantante Luis Eduardo Aute, también autor de los versos: “Cómo escapar/ cómo escapar de esta sombra/ que solo se nombra en la oscuridad”.

    Precio: 290