Título: Por su propio cuento. Un españolito en obras (Papel de liar)
Título: Por su propio cuento. Un españolito en obras (Papel de liar)
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAutor: John Lennon
De qué se trata: Este libro indispensable puede, sin embargo, fastidiar a más de uno con sus juegos de palabras, sus neologismos y sinsentidos varios. Se reúnen aquí dos libros del compositor de Liverpool. “Por su propio cuento”, que se editó en 1964, cuando los Beatles cosechaban el éxito internacional, nació de los apuntes del músico en los cuartos de hotel. “John era rápido, ocurrente y cáustico”, resume Jon Savage en la introducción. Se vendieron 200.000 ejemplares en 10 meses, y en junio de 1965 apareció “Un españolito en obras”. Ambos trabajos incluyen poemas, parodias y relatos surrealistas que dieron un buen trabajo al traductor. E incluyen simpáticos dibujos de Lennon.
Precio: 575 pesos
Título: Héroes de nuestro tiempo (Debate)
Autor: Santiago Segurola
De qué se trata: El autor de estos artículos forma parte de la elite no solo del periodismo deportivo español sino del periodismo hispanoamericano todo, y este libro es una buena demostración de que, cuando el cronista está al servicio del público y su prosa tiene fuerza, precisión y calidad, los encasillamientos sirven para poco: “De alguna manera, Magic (Johnson) es el primer responsable de la imparable expansión que ha tenido el baloncesto profesional en el mundo. Esta capacidad para convertir un asunto local en algo universal es la obra de un hombre que comenzó a gestar su mito cuando apenas había cumplido veinte años”.
Precio: 540 pesos
Título: Flores en las grietas. Autobiografía y literatura (Anagrama)
Autor: Richard Ford
De qué se trata: Una recopilación de ensayos, prólogos, conferencias y textos cautivos firmados por uno de los principales escritores norteamericanos de la actualidad. Es curioso: cuando Ford habla de literatura, del placer de leer, de las bondades narrativas de Richard Yates, de su emblemática novela “Revolutionary Road” o de por qué queremos tanto a Chéjov, la cosa es bastante anodina o similar a la de un profesor que ama las letras pero no sabe cómo enseñarlas. En cambio, cuando evoca recuerdos de su infancia, salen textos soberbios como “El hotel”, que tiene la estatura de uno de sus mejores cuentos: allí desfilan un abuelo que reza todos los días en agradecimiento a su trabajo como administrador, los huéspedes (los amantes de paso, los que acuden a un congreso, los suicidas, los solitarios que no tienen hogar) y los pasillos y salones por donde el estadounidense, a los once años, corre y juega.
Precio: 525 pesos
Título: La mayoría de las personas son otras personas (Estuario)
Autor: Felipe Arocena
De qué se trata: El autor de este ensayo analiza la realidad de tres grupos etnoculturales en siete países. El impacto social y cultural de sudamericanos en España, de musulmanes en Francia y de latinoamericanos en Estados Unidos, así como las leyes de reconocimiento a extranjeros y comunidades originarias en Canadá, Bolivia, Brasil y Uruguay son tema de estudio en este libro accesible y de rigor académico, ganador del Premio Nacional Anual de Literatura 2011.
Precio: 330 pesos
Título: El propio fútbol uruguayo (Palabra Santa)
Autor: Andrés Reyes
De qué se trata: Una mirada lúdica y caricaturesca al fútbol uruguayo en la misma línea que hizo que Gonzalo Eyherabide lo bautizara como “un deporte único en el mundo”. Luego de su muy subjetiva y entretenidísima “Historia de Nacional”, Andrés Reyes, periodista deportivo del programa radial “13 a 0”, redobla la apuesta y traza un mapa personal, con fuerte acento generacional, de la máxima expresión cultural del Uruguay, donde figuran equipos, jugadores, dirigentes, entrenadores, hinchas, periodistas y estadios. Todo pasado por el tamiz de los recuerdos de un futbolero como tantos, que sabe referirse a ellos con la combinación justa de rigor histórico y desfachatez. Es que estas son historias de ganadores y también de muchos ilustres perdedores.
Precio: 430 pesos
Título: Rara Avis. Vida y obra de Susana Soca (Alfaguara)
Autor: Claudia Amengual
De qué se trata: Con un pie entre Montevideo y Buenos Aires y el otro en París, Amengual estuvo tres años siguiendo la pista de la escritora Susana Soca, muerta a los 52 años en una accidente de avión. Soca fue poeta, ensayista, mecenas y una movediza impulsora cultural que creó la revista “Cuadernos de la Licorne”. Hija del doctor Francisco Soca, fue una personalidad que mereció ser retratada por Valentine Hugo y Pablo Picasso, y fotografiada por Gisèle Freund. Además, interactuó con figuras culturales como Jean Cocteau, Paul Éluard, Henri Michaux, Onetti y Felisberto Hernández. A la exhaustiva búsqueda en archivos y bibliotecas públicos y privados, el libro agrega un anexo con fotografías y reproducción de documentos.
Precio: 490 pesos
Título: Evita (Sony Music)
Autor: Andrew Lloyd Webber
A 36 años del disco original, 34 del musical londinense y 33 de su primer estreno en Broadway, se acaba de editar la notable banda sonora de la reciente versión neoyorquina protagonizada por la cantante Elena Roger en la piel de la mítica y ultrapolémica líder social argentina, quien junto a Gardel y Maradona forma parte de la trinidad divina-pagana del país vecino. Además del enorme despliegue vocal e interpretativo de Roger, está el gran trabajo de Ricky Martin en un registro muy diferente del que lo ha llevado a la elite del pop mundial. Aquí, el puertorriqueño se maneja con soltura y sobriedad en el rol del Che Guevara, introducido por los autores en un marketinero tour de force que trampea la historia real. También se destacan las voces de Max von Essen en el personaje de Agustín Magaldi y de Michael Cerveris como el ex presidente Juan Domingo Perón. En suma, esta es una buena oportunidad para redescubrir un clásico del siglo XX.