• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los cortocircuitos y reproches se suman entre jerarcas del Poder Ejecutivo durante los primeros meses de la administración Vázquez

    Ocurrió en la tarde del miércoles 27 de mayo en el despacho del ministro de Economía, Danilo Astori. Era una jornada más de trabajo, una de las tantas que se registran habitualmente en la cúpula del gobierno. Astori estaba acompañado de buena parte de su equipo y había recibido ese día a una delegación del Ministerio de Trabajo encabezada por su titular, Ernesto Murro. La agenda era abierta y el intercambio fluido. Pero empezaron los reproches. En un momento de la reunión, el economista Andrés Masoller, director de la Asesoría Macroeconómica y Financiera de la cartera de Economía, pidió la palabra y planteó una queja. Mirando a Murro y su delegación, cuestionó que el Ministerio de Trabajo no hubiera “invitado” a los representantes de Economía a un Consejo Superior de Salarios ­—donde se coordina todo lo relativo a las pautas salariales de cara a la próxima ronda de negociaciones— que se había celebrado esa misma mañana y tuvo la participación de otros integrantes del gobierno, empresarios y sindicatos.

    El planteo no le cayó nada bien a Murro, aseguraron a Búsqueda fuentes del Ministerio de Trabajo. Y así empezó el intercambio más áspero. Astori buscó aplacar el nivel de una discusión que subía de volumen. Pero no tuvo éxito. Las fuentes contaron que Murro estaba “ofendido” por el “tono del reproche” de Masoller y lo consideró como una “desconfianza personal”. El rostro colorado y tenso del ministro de Trabajo hacía aún más evidente su malestar y fastidio. Según comentaron las mismas fuentes, “ninguna disculpa” de Masoller le resultó suficiente. Tanto así que el ministro de Trabajo sentenció que las diferencias con el director de Economía deberían terminar de resolverse “en la calle”, afuera de las paredes del Ministerio de Economía. Ese planteo de Murro generó la inmediata suspensión de la reunión por parte de Astori, confirmaron fuentes del Ministerio de Trabajo. Otras fuentes del gobierno, que conocieron el epílogo de la reunión en el despacho de Astori, se mostraron “perplejas” por lo ocurrido.

    El cortocircuito entre Murro y Masoller —ambos con personalidades que en círculos del oficialismo son descriptas como “temperamentales”— es acaso el más gráfico de otros episodios que muestran una relación con vaivenes complejos entre jerarcas de Tabaré Vázquez al inicio de su gobierno.

    Tampoco hay sintonía fina entre la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, y su subsecretario, Fernando Filgueira. “La relación es mala”, aseguraron sin vueltas fuentes de esa secretaría. En su edición anterior, Búsqueda informó que ambos jerarcas han recorrido dificultades por discrepancias en el manejo de la política educativa (ver Nº 1817). El trascendido de esta noticia molestó a la jefa de la cartera, quien consideró que “se rompieron códigos de confianza” al atribuir a Filgueira la filtración de la información.

    A pesar de eso, Muñoz prefirió bajar revoluciones al tema porque entiende que “es parte del trabajo”. Fuentes de ese Ministerio comentaron que la jerarca tomó algunas decisiones para mostrar que “la tarea que le encomendó” el presidente Vázquez “es mas importante”. Por ejemplo, para no distraer y evitar confrontaciones con los demás directores de la secretaría de Estado, Muñoz decidió suspender la reunión de gabinete prevista para el martes pasado.

    Los informantes dijeron que a partir de ese hecho, Filgueiras comentó con los otros jerarcas que “desde ahora los temas de educación se resuelven entre ellos dos”. Pero no es lo que piensa Muñoz, quien les aclara a sus allegados que es “el ministro a cargo” el que toma las decisiones. “El tiempo demostrará quién es el que tiene el mando y acá hay que cumplir con la tarea que planteó Tabaré. Por algo colocó a Muñoz en un Ministerio tan estratégico para este gobierno”, resumió uno de los consultados. Las diferencia dentro del Ministerio de Educación y Cultura no fueron transmitidas al presidente. “Los problemas internos se resuelven en lo interno”, agregó.

    Ayer miércoles 3, “El Observador” publicó que durante el último Consejo de Ministros el presidente Vázquez se quejó por el “tono confrontativo” que mantienen varios titulares de los ministerios en sus declaraciones públicas.

    Hay otro cruce entre ministros de distintas carteras que en este caso se remonta a meses antes de la asunción del nuevo gobierno. En enero se hizo público un cortocircuito entre la ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, y el titular de Economía, Danilo Astori. Las diferencias radicaban en el nombre que debía ocupar la vicepresidencia de Antel. Cosse, ex presidenta del ente, pretendía que fuera designado el ingeniero Pablo Barletta, pero quien quedó finalmente con el cargo fue Daniel Fuentes, hombre de confianza de Astori.

    Y ahora los planteos a Cosse vienen desde el propio Vázquez. La ministra se caracterizó por exhibir un alto perfil en los medios durante su mandato en Antel, con varios minutos en la televisión y centímetros en la prensa. Sin embargo en los últimos días le ofrecieron participar en un artículo empresarial, y pese a que era una de esas notas que no le generarían ningún compromiso, Cosse la rechazó. El argumento fue que desde lo más alto del gobierno le solicitaron mantener un “perfil más bajo” para “no entorpecer” las negociaciones durante la definición del Presupuesto. Fuentes del Poder Ejecutivo señalaron que el pedido se explica por una intención de Vázquez de mantener a la ministra “concentrada en su tarea” y evitar que se “distraiga” en “actividades personales”.

    Un lío por el Fondes.

    En medio de todos los chispazos, la discusión de un nuevo enfoque sobre el Fondo de Desarrollo (Fondes) a través de un proyecto de ley le agendó más conflictos a la administración entrante. Y desnudó un nuevo enfrentamiento entre jerarcas. A comienzos de mayo, en una de las reuniones de la bancada frenteamplista con jerarcas de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Trabajo se evidenció la tensión. La reunión estaba citada para las 11 de la mañana. El ministro Murro llegó en hora y también lo hicieron los asesores del titular de la OPP, Álvaro García. Pero García no aparecía. El encuentro comenzó igual. En esa reunión se discutió una propuesta de Murro sobre el rumbo a adoptar para redactar el nuevo proyecto del Fondes. No hubo acuerdos y se pasó a un cuarto intermedio.

    A las 16 horas se levantó el receso. Y en ese momento sí apareció García. Ante la sorpresa de todos, el titular de la OPP explicó las razones de su ausencia matinal. Explicó que no había estado en la discusión de la mañana porque la propuesta de Murro le había llegado a su correo electrónico a las 10.55, cinco minutos antes de la hora pactada para la reunión. Agregó que a esa hora llegaba en su auto al Parlamento y cuando vio el mail de Murro decidió no ingresar. Puso el auto en marcha de regreso a su oficina. Murro lo escuchaba. Y dijo luego que García recibió la propuesta con copia al presidente Vázquez a la misma hora.

    García entonces distribuyó entre los legisladores su propia iniciativa, fruto de las negociaciones que realizó a primeras horas de esa tarde, mientras no estaba en la reunión. Murro tomó la palabra nuevamente. ¨Yo quiero aclarar que la propuesta que acaba de repartir Álvaro García no es del Poder Ejecutivo y menos de Tabaré Vázquez sino que es de Álvaro García”, dijo Murro, según comentaron fuentes que participaron en la reunión. “La propuesta del Poder Ejecutivo es la que traje de mañana y la que está encima de la mesa”, insistió el ministro de Trabajo. García entonces exhibió su malestar y rechazó el planteo de su compañero del Poder Ejecutivo. De acuerdo a los informantes, García se retiró de la reunión y realizó llamadas buscando una explicación a esas diferencias.

    Después de unos minutos, García entró nuevamente a la sala de la bancada frentista, en el primer piso de la Cámara de Diputados. “Voy a informales que voy a retirar mi propuesta porque la propuesta que trajo Murro es la del Poder Ejecutivo”, reconoció García. “Perdimos tiempo para resolver un asunto que debió tener una coordinación entre los propios integrantes del Poder Ejecutivo que notoriamente no la tuvo. Y estuvimos tres meses para resolverlo”, se quejó molesto uno de los legisladores oficialistas que participó en la negociación.