• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los desaparecidos y la organización del esqueleto

    En otro libro para estudiantes de Secundaria, también editado por Santillana, titulado “Biología 2” y escrito por Susana Birabén y Carlos Arata, aparece una alusión a la triste historia del maestro Julio Castro, asesinado por la dictadura militar en 1977.

    En la página 102, dedicada a instruir a los alumnos sobre la “organización del esqueleto”, los autores ilustran el texto con un esqueleto humano y describen sus diferentes partes.

    El texto, escrito en lenguaje llano para la materia Biología, dice que “cuando nos referimos a las diferentes formas de estudiar el cuerpo humano, hablamos de las grandes regiones que a simple golpe de vista podemos reconocer”.

    Mencionan entonces “la cabeza, compuesta por el cráneo y la cara”, “el tronco, compuesto por el tórax y el abdomen”, “las extremidades superiores (brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano) e inferiores (muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie)”. También señalan que “los hombros y las caderas forman las cinturas escapular y pélvica, respectivamente” y aluden al “esqueleto axial” y al “esqueleto apendicular”.

    Pero, bajo el título “Para leer un poco más”, los autores incluyeron en esa página un recuadro con la foto de Julio Castro donde se refieren a la “lectura de huesos”. Dicen que “del análisis de los huesos puede obtenerse mucha información, incluso si pertenecen a una persona muerta hace cientos de años” puesto que “traen inscrita en el ADN su identificación genética” y “por eso mediante su examen podemos identificar (con muy bajo margen de error) a la persona a la que pertenecieron” y “las causas de la muerte”.

    Entonces, agregan: “Un equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar, dirigido por el antropólogo José López Mazz, se ha dedicado en los últimos años a buscar restos óseos pertenecientes a los 175 detenidos desaparecidos (según informe presentado por ese equipo en 2011) en la última dictadura militar (1973-1985)”.

    “El último hallazgo se produjo el 22 de octubre de 2011 en el Batallón 14, y luego de las pericias de ADN se descubrió que los huesos pertenecían al maestro Julio Castro, reconocido pedagogo desaparecido en 1977. Tras los análisis de los huesos se supo además que murió de un disparo en el cráneo y que sufrió apremios físicos en el momento de la muerte”.

    El texto continúa diciendo que “en 2005 y en 2006 otras excavaciones realizadas por este equipo obtuvieron como resultado el hallazgo de los restos óseos de Fernando Miranda y de Ubagesner Chaves Sosa. En el 2012 se descubrieron más restos óseos de otras personas desaparecidas a metros de donde fue encontrado Julio Castro”.