Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEste es un problema que afecta al colectivo de profesionales jubilados pero también lo sufren los profesionales activos, los activos no profesionales y todos los jubilados. En nuestra Asociación de Afiliados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios se han realizado gestiones ante organismos del Estado en búsqueda de alcanzar una solución. No se ha tenido ninguna respuesta favorable. Todos los meses, en el cobro de nuestras retribuciones, se realiza el descuento Fonasa (SNS) porcentual correspondiente a cada situación, más el porcentaje solidario. La cifra que es obligatorio pagar debe cubrir la cuota mutual promedio establecida más porcentaje solidario. Lo que se descuenta supera en exceso la obligación. Esto se reitera mes a mes y se acumula, formando un excedente de millones de pesos que dejamos de percibir y que son nuestros. La ley permite a trabajadores independientes, profesionales o no, liquidar mes a mes el porcentaje que les corresponde sobre sus ingresos mensuales. Cuando alcanza, con los meses pagos, el monto de la anualidad que le correspondería, deja de pagar sin generar excedentes y al terminar el año hace el ajuste si corresponde. Qué pasa en nuestros casos: Fonasa nos aplica el porcentaje sobre los haberes nominales, sin tener en cuenta otros descuentos legales, genera excedentes cuantiosos que se acumulan durante todo el año. En algún momento del siguiente año anuncia la fecha en que realizará la devolución de los excedentes. Será ¡casi a los dos (2) años de ser descontados! En setiembre de 2016 se devolvió lo que se cobró demás en el 2015, y se lo hace con el dinero cobrado en exceso y retenido en el 2016.
Se nos descuenta, en forma inconstitucional, el IASS, que año a año es aumentado con el manejo de las franjas y los porcentajes aplicados, y ya lo comprobaremos con la aplicación de las franjas y porcentajes aprobados para este año, que tendremos una fuerte pérdida del aumento anual de las retribuciones. Se nos quitaron prestaciones de nuestra Caja en valores de importancia. El descuento del Fonasa así realizado es carente del respeto de los ingresos ganados mes a mes por jubilados y trabajadores, totalmente falto de ética, un atropello hacia quienes no tenemos posibilidades de ejercer medidas de fuerza. Nuestra fuerza está en la firme defensa de nuestros derechos por las jubilaciones obtenidas a partir del esfuerzo de años de trabajo y de aportes realizados en tiempo y forma, en los derechos adquiridos a partir de resoluciones de nuestra Caja, y en hacer intensa difusión pública de lo que está ocurriendo. Se conoce mes a mes lo que debe y es obligatorio pagar: cuota mutual estimada más porcentaje solidario. Información que dispone cada institución que paga la jubilación, y cuenta con los medios para realizar mes a mes el descuento exacto de lo que cada uno debe pagar y no dejar acumular millones de pesos a devolver cuando se les antoje a las autoridades de Economía. Este sistema que se nos aplica por el Fonasa no resiste ninguna tolerancia, es un atropello carente en absoluto de ética, es un absurdo y pensamos qué podría suceder si se aplicara a varios tributos. Pienso que este sistema de pago de tributos el Sr. Ministro no lo enseña en su cátedra de la Universidad. Quienes manejan las disposiciones de nuestra economía deben reconocer lo equivocado e injusto del procedimiento actual. Deben corregir este sistema a la brevedad, ya que es injusto y falto de ética. Debemos dar difusión a esta injusticia y que todos los afectados se expresen y tomen medidas para lograr el cambio.
Ing. Quím. Guido Saizar Rimoldi
CI 897.347-9