N° 1991 - 18 al 24 de Octubre de 2018
N° 1991 - 18 al 24 de Octubre de 2018
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa primavera es la época del año donde más se disfruta del caballo criollo. Las yeguas comienzan a parir, se renuevan las esperanzas de los criadores con cada nuevo potrillo y el calendario de exposiciones se intensifica.
Hasta el momento hubo seis muestras por todo el país. Rivera, Salto, Lascano, Melo, Tacuarembó y Flores fueron las sedes que mostraron el brillo de los caballos criollos.
En Rivera, el Gran campeón fue el actual Cuarto mejor macho del Prado, La Fe Facón del Yaguarí, de Cabaña La Fe de Pedro Zaffaroni. Mientras que la Gran campeona correspondió a La 400 de la Casilla, de Cabaña La Casilla del local Raúl Posada. La jura estuvo a cargo de Andrés Deal.
Gonzalo Barlocci, criador de Soca, fue el jurado de Salto y eligió a Coe Bozal de Cabaña Santa María de Carlos Parietti como Gran campeón y a Porá Luciernaga, de la misma cabaña, como Gran campeona.
Una de las exposiciones que más ha crecido en los últimos años es la de Lascano. Allí, Enrique Castells, quien días atrás liquidó su tradicional cabaña El Juncal, juró esta exposición. Arrayán Pajarito 1563, de Cabaña El Mavial, de Alexis Pérez, que había sido Tercer mejor macho de Expo Otoño, fue el mejor. Por su lado, Constancia Pantera, de Criollos Octubre de Ricardo Pereyra, fue la Gran campeona. Ambos ejemplares son cría de La Constancia de Carlos Sapelli y fueron adquiridos este año por sus actuales propietarios.
El presidente de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos, Carlos Parietti, tuvo la responsabilidad de jurar la exposición de Tacuarembó. El Gran campeón fue el mismo que en Rivera, La Fe Facón del Yaguarí, mientras que la Gran campeona resultó ser una potranca gateada, Gitana Caraguata, de El Chiripá de Juan Montans y Cecilia Ferrando.
La Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo recibió el sábado 6 con una mañana soleada tras la persistente lluvia de las horas previas. La exposición tuvo un muy buen nivel. Participamos como jurado de morfología. La Gran campeona fue una potranca gateada de Santa Genoveva, de Marcos Uriarte, Genovesa 737. Se destacó por su clase y volumen sin perder femineidad y se presentó muy bien en la pista. La Reservada correspondió a una yegua preñada de Santa Carmen de Gómez Chagas, Rata Santa Carmen, de mucho sello racial y excelentes líneas. La tercera, Cañada Jazmín, fue una potranca colorada de La Cañada de Silveira con un biotipo funcional muy interesante, de muy lindo cuello y cabeza y buenos garrones.
El Gran campeón también correspondió a Santa Carmen de Gómez Chagas, con un padrillo adulto rosillo de mucho sello racial, buenos aplomos, excelente estructura y andares muy sueltos, Quincho Volao Santa Carmen. El Reservado fue Odilo Oscarito, un gateado de La Higuera, de Laura Radunz, un caballo de muy buena silueta, pero perdió frente al rosillo por tener poco tamaño y musculatura para su edad al tratarse de un padrillo de más de siete años.
Los incentivos (animales menores a 3 años) fueron muy numerosos y de calidad. Con especial destaque a la ganadora, una baya de El Gavilán de Vergara que le pronostico un gran futuro.
El domingo 7 acompañamos la jura de Martín Gurmendez y Jacques Boutmy en Trinidad. Lamentablemente fue una exposición muy reducida —no se presentaron machos— y con animales de poca preparación. Es de esperar que esta exposición recupere el nivel de años anteriores.
La Gran campeona fue una gateada de Suc. de Esteban Sanguinetti que, a pesar de no tener un estado a la altura de una muestra morfológica, demostró algunas virtudes como línea superior, estructura y cabeza que merecidamente le alcanzó para ser la laureada.
Para los apasionados de esta raza, el calendario es extenso y prometedor. El próximo fin de semana hay criollos por Paysandú, San Carlos, Sarandí del Yi, Rocha y Artigas, así que a preparase un buen mate y disfrutar de paleteadas, concurso de domadores y morfología. Para todos los gustos.