En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Poco después de las 9 de la mañana de un frío día de fines de junio, el intendente de Soriano, José Luis Gómez, el director del Museo Alejandro Berro de Mercedes, Aparicio Arcaus, y otros tres colaboradores se embarcaron, junto a un periodista de Búsqueda, en dirección al sitio arqueológico San Salvador.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El emplazamiento español más antiguo de la región está ubicado a unos 25 kilómetros de Dolores y a 57 de la capital departamental.
A ambos lados del río crecen talas, espinillos, duraznillos y, sobre todo, ceibos y coronillas.
Salvo algunos campamentos de pescadores artesanales, viejas señales para navegantes, unas vacas que se refrescan y alguna liebre, no hay demasiadas señales de vida.
No más bajar al sitio arqueológico es posible ver pequeños restos que, con buena voluntad, permiten imaginar que varias culturas se encontraron allí en el siglo XVI: guaraníes, charrúas, guanás y conquistadores españoles.
El cruce de los datos contenidos en las crónicas de época con los hallazgos arqueológicos ha posibilitado a los investigadores poner un punto en el mapa para el nacimiento de Uruguay.
Aunque aún faltaban unos 300 años para la formalización política, el trigo plantado, los barcos reparados y aun los indígenas muertos en combate marcan el nacimiento, la prehistoria de Uruguay.
A unos dos kilómetros del sitio, el río San Salvador desemboca en el Uruguay y desde allí es posible ver los barcos que suben y bajan por el agua.
Dentro de poco, pequeños grupos de hasta 40 visitantes por vez podrán llegar desde Mercedes a bordo de un catamarán.
La idea es mostrar el sitio sin alterar el trabajo de los arqueólogos ni la actividad agropecuaria en la estancia propietaria del terreno.
Para eso, la Intendencia de Soriano tiene previsto construir un pequeño atracadero que permita llegar por agua y un mangrullo para ver el sitio desde una altura.
Entre tanto, los trabajos arqueológicos continúan al lento ritmo que permiten los recursos humanos y materiales.
Durante dos años, la Comisión de Patrimonio y la Intendencia aportaron unos 20.000 dólares anuales cada una para pagar los gastos de la investigación, que ahora prosigue con un pequeño equipo de técnicos con dedicación part-time. Los objetos hallados están en Mercedes, Montevideo y Dolores.