En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante estos años, se ha hablado mucho de los derechos humanos, importante logro que todos seamos considerados iguales desde que nacemos y que tengamos los mismos derechos, no importa, raza, origen político, condición económica, religión o color. Cuando digo todos, me refiero a todos los que saben vivir en democracia y saben dónde terminan sus derechos y comienza el de los demás.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En estos últimos días, con la asunción del nuevo gobierno, he escuchado con beneplácito que el pueblo ya hizo su esfuerzo económico y que ahora es el gobierno el que tiene que hacer los ajustes, algo que me parece muy lógico.
También se ha hablado de que se va a apoyar a las pymes, siendo estas de vital importancia para el país, sobre todo por la mano de obra que ocupan.
Tenemos una desocupación que ronda el 9%, sin contar el exceso de empleados públicos que tiene este estado obeso, que, si no estuvieran ahí, engrosarían en forma significativa la desocupación.
Lo que me motiva a escribir estas líneas, con el fin de aportar un grano de arena, es el tema de las personas privadas de libertad, las pymes, nuestros ancianos desprotegidos y niños que sobreviven en una situación por demás lamentable, y miramos para el costado.
Los presos hay que rehabilitarlos, cierto, no deben tener tiempo ocioso, tienen que trabajar haciendo distintas tareas, es lo mínimo aceptable que se les debe exigir.
Ahora, si esa gente privada de libertad que hoy trabaja, mejor dicho, que compite deslealmente con lo que las pymes producen, empezamos muy mal. Este tema no es nuevo, viene de hace muchos años.
Estos no tienen ninguna carga impositiva, no se les aplica el laudo como a los privados, no hay pago de electricidad, no hay aguinaldo, licencia, salario vacacional etc., etc.
A quien nunca escuché hablar sobre esta problemática es al PIT-CNT, que tanto defiende los derechos de los trabajadores y que por esta situación quedan sin trabajo. Ni una palabra. Es conveniente recordar que hubo 3 países que no firmaron la declaración de los Derechos Humanos en 1948, entre ellos la Unión Soviética, del partido comunista, y creo que esta situación de competencia desleal tiene que ve ver con los derechos humanos, de los humanos derechos.
Debido al trabajo que los presos vuelcan al mercado, muchas pymes han disminuido su personal, y sobre todo han cerrado porque no pueden competir. Esas personas que quedan sin trabajo, alguna termina delinquiendo y seguimos sumando presos; es una espiral de nunca acabar.
Hablaba de los derechos humanos y me pregunto: ¿los derechos humanos son igual para todos?, ¿sea un delincuente o un trabajador honesto?
¿Tienen los mismos derechos nuestros ancianos que pasan necesidades, como no poder comprarse medicamentos o que subsisten gracias a la ayuda de familiares y vecinos, que una persona que cometió un delito? ¿Realmente tienen los mismos derechos? ¿No será que aquel privado de libertad tiene que pagar su condena ayudando a nuestros ancianos que trabajaron toda su vida y nos dieron este hermoso país?
Aquella persona que roba, que viola, que destroza una familia, que deja a compatriotas incapacitados para toda su vida no puede tener los mismos derechos humanos que aquellos que trabajaron honestamente toda su vida, que llegaron a la vejez y que no pueden tan siquiera sobrevivirla como se debe. ¿Los derechos humanos de los niños carenciados son iguales al de los presos? ¿No vamos a mirar por ellos para hacerlos personas de bien empezando porque tengan lo más elemental: su pancita llena?
¿Cómo ayudarlos? Planten frutas y verduras para los ancianos y niños y ofrézcanle un plato de comida balanceado. Que se los premie si es pertinente con una disminución en el tiempo de sus condenas si se quiere. Alimenten a esos ancianos y a los niños, que mañana serán la fuerza laboral de nuestro país y hoy están creciendo con un montón de carencias alimentarias, lo que, por consecuencia, cuando sean adultos no les permitirá tener todas sus facultades a pleno.
Creo que para empezar solo faltaría que nuestros ancianos y los padres de los niños carenciados presenten su recibo de jubilación o de sueldos y el de alquiler, si es que tienen, y ver qué dinero perciben para vivir. De ahí hacer un cálculo y darles una canasta básica de alimentos, producida por los presos, que de otra forma ellos hoy no pueden comprar; por consecuencia, no se genera competencia con las pymes.
Al no efectuarse más la competencia desleal, se empezarían a reactivar fuentes de trabajo, recaudación de impuestos, y contribuimos a la alegría y dignidad de la gente en poder tener lo mínimo: un trabajo.
Los privados de libertad exigen colchones, horas de televisión, recreos, ¿etc.?
Nuestros viejos y niños, tienen carencias mucho más graves que la falta de un colchón que ellos mismos quemaron.
Primero vamos a cumplir con los derechos humanos de aquellos que vivieron decentemente toda su vida y la de aquellos que no pidieron venir al mundo. Primero solucionemos, la alimentación y la desocupación de los humanos derechos y seguramente estaremos haciendo un acto de justicia y prosperidad.