• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los presupuestos frentistas en frases

    Además del mensaje que lleva la firma del presidente de la República y de sus ministros, los proyectos de ley de Presupuesto son enviados al Parlamento con una generalmente extensa “exposición de motivos” que alude al contexto macroeconómico y marca prioridades. Suele ser un manifiesto de buenas intenciones del gobierno entrante que muchas veces termina sin concretarse.

    Las exposiciones de motivos de las tres leyes presupuestales de los períodos del Frente Amplio traslucen, además, la inspiración —y hasta la jerga— de Danilo Astori, quien fue dos veces ministro de Economía y, siendo vicepresidente de la República de José Mujica, dio respaldo político a los jerarcas de esa secretaría de Estado. Varias veces se repite la idea de la “responsabilidad fiscal”, la necesidad de asegurar la “estabilidad” y promover la inversión como “polea” del crecimiento económico.

    A continuación, algunas frases extraídas de la “exposición de motivos” de los presupuestos de cada administración frentista.

    2005-2009 (Tabaré Vázquez)

    Hay que señalar que el gobierno heredó un fortísimo endeudamiento público, el más agudo de la historia del país, lo que —por esta razón— supone también una gran dependencia respecto a las condiciones de los organismos multilaterales de crédito.

    La primera prioridad nacional consiste en mejorar la cantidad y la calidad del empleo, de manera de comenzar cuanto antes a revertir el perverso funcionamiento de la ya aludida polea de trasmisión de pobreza y desigualdad.

    La etapa que hoy vive el Uruguay (…) tiene que caracterizarse por la necesidad de inyectar confianza y estabilidad en la economía y la sociedad uruguayas, marco imprescindible para lograr una expansión sustancial de la inversión.

    2010-2014 (José Mujica)

    La situación presente difiere sustancialmente de la que encontró la pasada administración a comienzos del año 2005. (…) Este buen desempeño, junto con las políticas sociales implementadas, permitió alcanzar avances sustanciales en materia social.

    En lo productivo, las reformas estructurales y la modernización institucional implementadas, junto a la fuerte recuperación de la inversión pública (...) alentada por la política de incentivos implementada y por la mejoría general en el clima de negocios, permitieron consolidar un incremento significativo de la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía.

    Se diseña el Presupuesto Nacional, por ende, con disciplina y con la preocupación por asegurar un uso adecuado de los recursos disponibles.

    2015-2019 (Tabaré Vázquez)

    La implementación de la responsabilidad como criterio orientador de la política fiscal exige el establecimiento de metas fiscales creíbles, que tengan en cuenta las proyecciones de ingresos y gasto público sustentables a lo largo del período presupuestal.

    Un elemento destacado de la estrategia presupuestal que se presenta refiere al papel y la contribución de las empresas públicas. (…) En efecto, el proceso de desarrollo económico y social exige estabilidad y calidad en el suministro de los bienes y servicios provistos por las empresas públicas, eficiencia y costos adecuados en la provisión de bienes y servicios al consumidor y al sistema productivo, así como su provisión sustentable desde el punto de vista ambiental.