En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las principales mercaderías agroindustriales que exporta Uruguay —que de hecho constituyen la mayor parte de su canasta comercial— se desvalorizaron ligeramente en noviembre, respecto al mes previo, según el Índice de Precios de las Materias Primas que elabora Búsqueda (IPMP-B). El IPMP-B bajó 0,2% en ese lapso, pero por la suba que había registrado en los meses previos acumuló un incremento de 6,1% en el año.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al comparar con el mes anterior, en noviembre solamente se redujo la cotización internacional de la soja; el descenso fue de 5,6%, a U$S 564,3 la tonelada. En las primeras semanas de diciembre el precio de ese grano en el mundo registró algunas oscilaciones, al mismo tiempo que se conocía que la próxima cosecha en Brasil será abundante y especulaciones en torno a la demanda desde China.
Entre los otros ocho productos que son tenidos en cuenta en el índice de commodities, todos se valorizaron salvo el trigo, que mantuvo su precio respecto a octubre. El rubro que más aumentó su cotización fue la lana (8%).
Año.
Si bien el IPMP-B mostró una trayectoria de aumento en el transcurso de 2012 y como se indicó en los once meses subió más de 6%, la evolución de precios por rubros en ese período fue despareja.
El trigo se valorizó casi 48% y su precio subió más de U$S 100 por tonelada hasta noviembre.
La cotización del maíz se incrementó 20,7% y el cuero lo hizo 13,1%. La soja tuvo una modesta valorización de 0,3%.
Los otros rubros bajaron de precio, en algunos casos significativamente: lana 24,6%, madera 9%, pasta de celulosa 6,8% y arroz 5,8%.