• Cotizaciones
    jueves 17 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    MENÚ EJECUTIVO

    Itaú lanzó fondos

    Banco Itaú Uruguay lanzó la distribución de fondos de inversión a través de su página web, a los que pueden acceder todos los clientes (residentes y no residentes) desde US$ 1.000.

    Entre las opciones, se encuentran desde fondos que invierten en deuda del mercado americano hasta fondos que invierten en acciones tecnológicas. También se incorporaron fondos como los Franklin NextStep, que son una solución de portafolio para los clientes que prefieran delegar en un administrador profesional la combinación de fondos a incluir en el portafolio.

    Las inversiones pueden realizarse online, a través de tres simples pasos, la contratación del servicio es automática y el dinero se debita de la cuenta en el momento. En la web los usuarios encontrarán tutoriales y videos explicativos con el fin de fomentar el ahorro y dar a conocer los fondos de inversión.

    “Generalmente pensamos que invertir está reservado solo para quienes tienen grandes sumas de dinero, pero con la nueva plataforma invertir pasa a ser una opción más accesible para todos y una herramienta para hacer crecer los ahorros”, dijo Victoria Izubejeres, del equipo de productos de inversión del banco.

    Niños sin dolor

    La Fundación Niños sin Dolor y el Departamento de Anestesia Pediátrica del Pereira Rossell organizaron una nueva Jornada de Anestesia, Ventilación Pediátrica y Neonatal. Se desarrolló durante dos días en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), y contó con amplio apoyo científico de expertos nacionales e internacionales vinculados a las áreas de Neonatología, Anestesia y Cirugía Pediátrica.

    La fundación es una organización sin fines de lucro creada bajo el impulso de un grupo de médicos anestesistas del Hospital Pediátrico del hospital Pereira Rossell para ayudar con el trabajo que se desarrolla en el centro, asistiendo a todos los niños del país que requieren cuidados especiales desde el Servicio de Anestesia.

    “En 2020, a pesar de las restricciones de la pandemia, no estuvimos quietos.  Desde hace muchos años buscábamos la forma de ayudar a lograr un centro de referencia que sea sostenible en el tiempo, a conseguir equipamiento, a contribuir con la formación de los profesionales, a ofrecer ayuda a los padres de los pacientes pediátricos y a colaborar con el gobierno. En el mundo, los centros pediátricos reciben un poco más de dinero pero no alcanza, entonces las sociedades tienen que contribuir”, explicó la presidenta de la fundación y jefa del Departamento de Anestesia del CHPR, Clarisa Lauber.

    Medición de audiencias

    ANA, una plataforma de análisis de audiencias abierta, confiable y escalable que funciona en la nube —accesible desde cualquier dispositivo en cualquier momento— fue lanzada en Uruguay.

    Está pensada para anunciantes de publicidad, generadores de contenido, dueños de derechos, centrales de medios, agencias de publicidad y operadores de TV paga, entre otros.

    Según sus impulsores, la plataforma ofrece niveles de certeza y confiabilidad cuatro veces mayor a lo que existe hoy en el mercado. La recolección de datos se realiza desde más de 15.000 receptores que reportan la información cada 15 minutos, lo que arroja un nivel de confianza extremo. ANA incorpora a la información sobre la audiencia de TV el origen geográfico. En un futuro se prevé medir la audiencia del interior del país y de otros países de la región, además de otros análisis

    El modelo de comercialización de la plataforma es presentado como disruptivo ya que se trata de suscripciones mensuales por paquetes básicos, plus, premium y platino de acuerdo a la cantidad de información que el usuario desee obtener.

    Visa con nuevo gerente

    “Pese a la pandemia, Uruguay mantuvo un alto nivel de actividad y se ha seguido desarrollando y proyectando a través de sus empresas de soluciones tecnológicas, algunas de ellas denominadas ‘unicornios’, que han llegado a cotizar con suceso en la Bolsa de Nueva York. Asimismo se ha incrementado en cifras muy importantes la adhesión de los uruguayos a las nuevas modalidades de pagos electrónicos, lo que lo coloca como un mercado más maduro y en constante crecimiento en este rubro”, destacó César Ruiz, nuevo gerente general de Visa en el país.

    “Uruguay se destaca en la región como el principal exportador de software per cápita de América Latina y por ubicarse entre los principales del mundo. (…) Si además tomamos en cuenta que actualmente la industria del software es el tercer sector del país que más exporta, la oportunidad que tenemos por delante para impulsar la innovación y la tecnología de pagos digitales es enorme”, afirmó el ejecutivo.

    Ruiz cuenta con una experiencia de más de 20 años de experiencia en la industria bancaria, tras haber trabajado en Citi, Grupo Macro, Banco Galicia y Santander Argentina.

    Junto a sus nuevas responsabilidades en Uruguay, sumará el gerenciamiento de Visa Paraguay y Visa Bolivia.