• Cotizaciones
    miércoles 09 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    MGAP impulsa medidas “del más rancio cuño socialista” y “modelo sesentista”, que suben costos, cuestiona el exministro De Posadas

    El “atraso cambiario” es un asunto polémico por los diferentes factores que juegan, “no todos reconocidos” —no es “puramente cambiario” y lo que “está pegando es el ‘costo Uruguay’— y algunos están “fuera del alcance del gobierno”. Pero ahora, “en plena discusión del tema”, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) “se ha lanzado a agravar el atraso cambiario”, sostiene Ignacio de Posadas, exministro de Economía en el gobierno blanco de Luis Alberto Lacalle (1990-1995). A ese “atraso” asociado a los costos internos “parece haberse abocado” esa secretaría de Estado, para “encarecerlos”, al dejarse “llevar por pequeños intereses corporativos, (agronómicos y veterinarios) y queriendo engrupir con argumentos pseudo técnicos”, plantea ese abogado en una Carta al Director que se publica en esta edición de Búsqueda.

    Así, según De Posadas, “torpedeando la prédica liberal del señor presidente”, en el proyecto de Rendición de Cuentas que tiene a consideración el Parlamento el MGAP “se despacha con una veintena de artículos del más rancio cuño socialista (modelo sesentista, además)”. Y enumera, que “pretende obligar que todos quienes usen insecticidas contraten a un ingeniero agrónomo. Pero no uno cualquiera, debe estar debidamente registrado por el Ministerio”, lo que “en portugués eso se llama crear un cartorio y en criollo, un curro”. Asimismo, “subsidia la contratación de veterinarios”, otro “cartorio-curro”.

    Por otro lado, según el exministro, la iniciativa fija o aumenta tasas, “varias y surtidas, incrementando costos y engorros burocráticos (y violando principios tributarios básicos: las tasas no son impuestos, sino contrapartidas de servicios, se entiende que útiles)”, como la Tasa de análisis químico de fertilizantes o materias primas, la Tasa de registro, renovación y control de productos fitosanitarios y la Tasa de registro de “entidades oficialmente reconocidas (sic)… Todas cosas que, hasta ahora, los seres humanos se las arreglaban rebien, para hacer sin necesidad de registros, tutores y tributos”.

    Para De Posadas, el proyecto “inventa” los “‘Intocables MGAP’”, con “facultades inquisitivas, llegando incluso a dictaminar qué puede y qué no guardarse en el domicilio de las personas”.

    También obliga a “habilitar, registrar, controlar y auditar...”, a “cualquiera que le dé por tocar algún producto de uso veterinario”, con —afirma— “facultades onda Elliot Ness.

    Además, “inventa” el “carnet de aplicador de productos fitosanitarios”, que “—te lo garanto— en la próxima pasará a ser oneroso”.

    Y crea el Registro Nacional de Productores de Animales de Granja, de inscripción obligatoria, “para todos los que se les ocurra criar gallinas o lo que fuera”.

    De Posadas asegura que en el articulado “hay más, pero esto basta para entender debajo de qué piedras está el atraso cambiario. Estos inventos ( ) aumentan nuestros costos en pesos -inútilmente- ‘atrasando’ el tipo de cambio. Flaco favor le está haciendo el Ministro de Ganadería a su gobierno. Si se la jopearon, está a tiempo de sacarla del arco”.