En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Ciudad Vieja estará de fiesta este viernes 26 y sábado 27 cuando se instale en Montevideo el 6º Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), que reunirá a escritores nacionales y extranjeros, así como a artistas plásticos, cineastas, dramaturgos y músicos. El festival, que se desarrolla simultáneamente en tres ciudades, se inició el miércoles 24 en Buenos Aires, donde seguirá hasta el domingo 28, mientras que del sábado 27 al 1º de octubre tendrá lugar en Santiago de Chile. Serán ocho días de cruce de una ciudad a otra y de intercambio entre escritores de diferentes países con el público.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Filba nació en Buenos Aires en 2008 de la mano de Pablo Braun, a cargo de la editorial argentina Eterna Cadencia. Desde entonces, fue generando actividades en todo el territorio argentino, creó una fundación y también el Filbita, dedicado a la literatura infantil. En el 2013 por primera vez se hizo en simultáneo con Santiago de Chile, y ahora Montevideo se incorporó como otro de sus escenarios, gracias al encuentro entre Braun y Alejandro Lagazeta, propietario de la librería La Lupa y Criatura Editora, y encargado de la organización local del festival.
Todos los años, el Filba le rinde homenaje a la literatura de un país. En esta edición será a las letras de Bolivia. En Buenos Aires, donde el festival es más extenso, habrá mesas redondas con escritores bolivianos de diferentes generaciones, así como actividades en torno a la cultura andina.
En dos días, Montevideo vivirá una nutrida maratón en torno a la escritura, el cine, las artes visuales y la música, que se llevará a cabo en el bar Sandoval (Bartolomé Mitre 474), en el Centro Cultural de España (CCE, Rincón 629) y en la Embajada de México (25 de Mayo 512). Todo con entrada libre. Entre las figuras internacionales estarán dando conferencias o participando en encuentros con escritores nacionales y con el público, el peruano Jeremías Gamboa, una de las revelaciones literarias de su país, el guionista y narrador chileno Alberto Fuguet, el multipremiado ensayista y narrador español Enrique Vila-Matas, y el cineasta y escritor francés Philippe Claudel.
El viernes 26 el festival se inaugura a las 11 horas en la Embajada de México con Transfiguraciones, una muestra que presenta la obra inédita de cinco escritores a través de la mirada de cinco artistas visuales. La exhibición permanecerá hasta el viernes 17 de octubre.
También el viernes 26, a las 18.30 en el CCE, cuatro autores adelantarán breves fragmentos de las obras en las que están trabajando. Junto a los uruguayos Victoria Estol y Manuel Soriano, participarán de esta actividad Jeremías Gamboa y el escritor boliviano Maximiliano Barrientos. A las 21 horas, Vila-Matas (Dublinesca, Aire de Dylan, Kassel no invita a la lógica) ofrecerá una charla sobre su obra, en una entrevista con el periodista José Gabriel Lagos. El viernes, la jornada termina con un recital de Leo Maslíah y su banda, a las 23 en el CCE.
El sábado 27 la figura central será la del escritor francés Philippe Claudel, quien estará dialogando con Alma Bolón sobre cine y literatura a las 21 horas en el CCE. Claudel es el autor, entre otras, de las novelas Almas grises (premio Renaudot), La nieta del señor Linh y El informe de Brodeck, y director y guionista de las películas Hace mucho que te quiero (2008), Tous les soleils (2011) y Avant l’ hiver (2013), su última realización, que se exhibirá el viernes 27 a las 19.30 en Life 21 (ex Casablanca). La Alianza Francesa recibirá al escritor el viernes a las 18 horas en su sede de Bulevar Artigas 1271.
En el Filba el público podrá asistir a un mercado de libros y recibir asesoramiento de escritores; a una mesa redonda sobre el auge de la novela gráfica, a un taller de poesía, a un panel sobre literatura y diversidad sexual y otro sobre Mario Levrero. Toda la programación se puede consultar en la página: www.filba.org.ar.
El festival termina en el bar Sandoval a las 22.30 del sábado con el recital Viva la patria de Fernando Cabrera. Un excelente cierre montevideano para este encuentro que sigue viaje hacia otras orillas, otras canciones y otras letras.