• Cotizaciones
    viernes 21 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Martínez comienza a recorrer el país pensando en 2019 con encuestas que avalan su imagen de “buen tipo” y gestor eficiente

    La “tumba de los cracks”. Así se conocía durante décadas entre los políticos uruguayos la difícil tarea de conducir la Intendencia de Montevideo (IMM). Sin embargo, en el tercer año al frente del gobierno departamental, Tabaré Vázquez —que abolió el maleficio— fue protagonista de dos señales claras de que, en lugar de sucumbir o ir por un segundo mandato en el Palacio Municipal, subiría la apuesta y competiría por la presidencia.

    , regenerado3

    Aquel setiembre de 1993, el luego dos veces primer mandatario visitó la ciudad de Tacuarembó y fue ovacionado por decenas de personas con carteles que pedían su candidatura nacional.

    Ese mismo mes viajó a Estados Unidos invitado por el Departamento de Estado y fue recibido con una agenda más a la medida de un presidenciable que de un jerarca departamental.

    Algo parecido está ocurriendo esta semana, ya en el segundo año, con el intendente de Montevideo Daniel Martínez, al menos en lo relativo a la proyección nacional.

    Igual que Vázquez, Martínez aceptó ser presidente del Congreso de Intendentes, un cargo rotativo que ocupará hasta julio de 2017.

    Con cautela, para no precipitarse, como ocurrió en 2008 cuando se autoproclamó para competir con José Mujica y Danilo Astori y el propio Vázquez, que aún no había descartado la reelección, Martínez está siguiendo los pasos y el consejo del actual jefe de Estado, mostrándose en todo el país.Las encuestas marcan que alrededor de 20% de la población no tiene opinión formada sobre él, algo valorado como positivo por su entorno porque abre posibilidades de crecer.

    Este miércoles, Martínez viajó a Salto junto a los otros intendentes frenteamplistas para reunirse con la Mesa Política de ese departamento, previo a la reunión mensual del Congreso de Intendentes, que se realizó el jueves en Artigas. En Salto publicó una foto en su cuenta de Twitter junto a militantes de ese departamento y otros jerarcas municipales.

    El viernes, en su calidad de presidente del Congreso, mantiene un encuentro estudiantil en Paysandú. El domingo, en tanto, participa en el Encuentro con el Patriarca, al que van dirigentes de primera línea, como el senador blanco Jorge Larrañaga.

    La idea de Martínez es realizar más reuniones del Congreso de Intendentes en ciudades del interior, en lugar de Montevideo, donde se llevan a cabo la mayoría de las veces.

    La última encuesta de la consultora Equipos Mori, a la que accedió Búsqueda, ubica a Martínez entre Mujica y Astori en popularidad, pero además aporta algunos datos interesantes que reforzaron las ya conocidas aspiraciones del intendente de llegar al piso 11 de la Torre Ejecutiva.

    Martínez es el tercer dirigente político más popular a nivel nacional, con 37% de simpatía. Se encuentra por debajo de Mujica y Vázquez, que tienen 50% y 49%, respectivamente.

    El intendente, sin embargo, es el político uruguayo que presenta el porcentaje más bajo de antipatía, con el 21%. Mujica, por su lado, tiene 38% de antipatía y Vázquez 33%.

    En el saldo neto que surge de la antipatía y la simpatía, Martínez se encuentra en primer lugar con Vázquez. Ambos tienen un 16%.

    Además del poco nivel de rechazo, otro punto a favor que tiene Martínez es la gran cantidad de personas que no lo conocen. Ese porcentaje, que llega al 22%, le da margen para seguir creciendo, comentaron a Búsqueda fuentes de la Intendencia. Ese número se explica, sobre todo, por los habitantes del interior, agregaron.

    Para reforzar el gobierno de Montevideo, el ex ministro de Industria conformó un estado mayor con tres pesos pesados: el ex director de Energía Ramón Méndez, el ex presidente del Partido Socialista (PS) Eduardo Fernández y el actual secretario general de la IMM, Fernando Nopisch.

    Fuentes del oficialismo confirmaron a Búsqueda que la convocatoria de Méndez, ex compañero del intendente en la Facultad de Ingeniería, buscó contar con una suerte de primer ministro para reforzar la gestión y liberar al intendente del seguimiento diario de la compleja maquinaria de la Intendencia.

    Martínez lo designó para un cargo igual al de director departamental y lo presentó como jefe de proyectos, pero hasta ahora el físico ha mantenido bajo perfil.

    Uno de los primeros resultados de su trabajo, sin embargo, fue el cambio que se produjo en el Departamento de Movilidad: la directora Beatriz Tabacco, que había trabajado en el primer gobierno del Frente Amplio en Montevideo, fue reemplazada por Pablo Inthamoussu.

    Con esa jugada, Martínez busca solucionar dos problemas a la vez: dotar de mayor dinamismo al área con alguien con experiencia política e incorporar al Movimiento de Participación Popular (MPP) al gabinete, un problema que se arrastraba desde la campaña electoral, en la que se impuso a la senadora Lucía Topolansky.

    Tabacco había sido fuertemente criticada por el principal operador del transporte, el presidente de Cutcsa y asesor honorario de Vázquez, Juan Salgado.

    El intendente invitó a Inthamoussu a integrar el gabinete y el actual jerarca lo consultó con el MPP. Inthamoussu, que fue inspector de tránsito y presidente del sindicato municipal Adeom, había sido designado por Mujica como secretario general ejecutivo de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y regresa a la IMM a ocupar el mismo cargo de otro integrante del MPP, Gerardo Urse, que fue destituido por la ex intendenta Ana Olivera luego de la crisis que se produjo por la construcción con errores de geometría del corredor Garzón.

    Gestor y “buen tipo”.

    El ingeniero industrial especializado en automatización y robótica Daniel Martínez Villamil cumplirá 60 años en febrero. Sin contar con el presidente del Banco Central (BCU) Mario Bergara, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Álvaro García y el vicepresidente Raúl Sendic —en cuarteles de invierno a causa de su actuación en Ancap y el caso de la Licenciatura en Genética en Cuba— es hasta ahora el presidenciable más joven del Frente Amplio.

    Según el currículum oficial de Martínez, colgado en la pagina web de la IMM, adhirió al PS en la clandestinidad, a los 16 años y participó luego en la reconstrucción de la Federacion Ancap, de la que fue presidente.

    En setiembre pasado, al inaugurar una plaza con el nombre del fundador de la CNT, José D´Elía, dijo que el ex dirigente de los trabajadores del comercio fue para él “como un segundo padre”.

    Alejado del PS por tensiones internas, en 2005 fue convocado por Vázquez para ponerse al frente de la petrolera estatal, en la que había trabajado y dejado para arriesgar en la actividad privada.

    La relación del “joven” Martínez con Astori, Vázquez y Mujica tuvo sus altibajos.

    Cuando se produjo un fuerte desabastecimiento de supergás, Vázquez ordenó al entonces ministro Jorge Lepra sacar al gerente general, pero Martínez y Sendic, entonces segundo de la empresa, se enteraron por la prensa.

    Más tarde, sin embargo, este masón reciente fue designado ministro de Industria.

    Mujica y Astori, por separado, lo consideraron como un posible compañero de fórmula, pero la idea no prosperó. Aunque el PS, a instancias del senador Reinaldo Gargano, mantuvo durante un tiempo la candidatura de Martínez, antes de sumarse al líder de Asamblea Uruguay. El objetivo fue mejorar las chances del partido, que para ese entonces ya no contaba con Vázquez entre sus afiliados.

    En esas circunstancias había quedado a la vista la imagen positiva de El Pelado, un tipo entrador y con aureola de “buena gente” que sostenía cosas como que “el mejor revolucionario debe ser el mejor trabajador, el mejor compañero, el mejor estudiante, el mejor amigo” (Búsqueda Nº1.784) y pareció confrontar con Mujica cuando habló del “paradigma de la excelencia, de la calidad” y no es “lo atamos con alambre’”.

    Mujica tenía sus propios motivos para desconfiar de Martínez, entre otras cosas debido a su estilo autorreferencial.

    La lectura de la web de la IMM aporta agua a ese molino: Martínez puso a “Uruguay por primera vez en el mapa mundial de hidrocarburos” al decidir la búsqueda de petróleo, y durante su gestión “formuló y puso en marcha la actual política energética Uruguay 2030 que ha transformado la matriz energética, convirtiéndose en emblema a nivel mundial”.

    Además “organizó “el Plan Nacional de Política Industrial” (...) “y la implantación de la televisión digital y servicios de comunicación audiovisual”.

    Por lo pronto, algunos de los logros en materia energética están siendo cuestionados por la realidad a causa de los precios internacionales, mientras que las nuevas tecnologías y la digitalización fracasó y está en stand by.

    En febrero pasado, sin embargo, Mujica dijo en “El Observador” que “por ahora existen dos posibilidades, que son Danilo Astori y Martínez” y esta semana, en Teledoce, afirmó sobre sí mismo que “le encantaría pero no le da la nafta”.

    La rotunda victoria de Martínez sobre Topolansky, que tiene una historia militante pero no el carisma de su esposo, en mayo de 2015, marcó un punto alto para El Pelado que, con gusto, dejó el Senado para subirse a la bicicleta rumbo al segundo piso del Palacio Municipal, aunque ya pensando más lejos.

    Para el politólogo Daniel Buquet, no cabe duda de que Martínez se colocó antes que nadie en la línea de largada. Otra cosa, explicó a Búsqueda, es que finalmente decide sumarse a la carrera de 2019.

    A diferencia de Astori, que por su edad no tendría una nueva chance, Martínez no solamente puede esperar sino que incluso cuenta con la chance de un segundo período al frente de la IMM. El intendente ha dicho, a su vez, que está “concentrado” de lleno en su trabajo municipal.

    Además de la evolución de la gestión propia, Martínez deberá evaluar la marcha general de la economía y a partir de eso y de cómo jueguen los demás actores, las chances reales del Frente de ganar por cuarta vez.

    Información Nacional
    2016-09-22T00:00:00