En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Las mujeres la tienen difícil”. Esa es una de las conclusiones a las que arribó la empresa consultora Cifra al evaluar entre los uruguayos cómo se observa la participación del género femenino en la actividad política. Según un estudio realizado durante marzo, al que tuvo acceso Búsqueda, la encuestadora valoró que “la tendencia es que las cosas están empeorando para las mujeres, tanto en sus posibilidades de conseguir un buen trabajo como de participar en política”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El informe recuerda que en el año 2001 el 56% de la población opinaba que para las mujeres era más difícil el acceso a la política. Dieciséis años después el 69% piensa de esta manera. Y no se observan diferencias de criterio entre los votantes de distintos partidos. “En todos los casos al menos siete de cada diez votantes consideran que para participar en política —algo mucho menos ambicioso que acceder a cargos políticos de responsabilidad— hay más barreras para las mujeres que para los hombres”, concluye la investigación.
El estudio subraya que más de la mitad de los uruguayos no recuerda ninguna líder política que pudiera ser “buena presidenta” y otro quinto dice que para presidente “mejor un hombre”.
Alonso se destaca.
Según la encuesta, en este clima de opinión, la mujer que se empieza a “destacar” dentro del “conglomerado varonil” es la senadora del Partido Nacional, Verónica Alonso.“Hoy es conocida por más de seis de cada diez uruguayos, y simpatizan con ella uno de cada cinco”. Entre los que ya decidieron su voto por alguno de los partidos políticos, la conocen siete de cada diez. Sin embargo, su visibilidad es “bastante menor” entre la gente más alejada de la política: en el grupo de los “indecisos” la mitad no la identifica.
Cifra destaca en su informe que en una pregunta abierta, en la que no se sugieren nombres, Alonso es la “más mencionada como la política uruguaya que sería mejor presidenta”, con un porcentaje del 9%. La siguen las senadoras frenteamplistas Mónica Xavier (7%) y Constanza Moreira (4%).
Interna blanca.
Alonso se está midiendo ante la posibilidad aún no confirmada de una precandidatura presidencial en la interna del Partido Nacional. La encuesta de Cifra le arrojó buenos números. Ante la pregunta de a quién preferirían votar los blancos si los candidatos fueran los senadores Luis Lacalle Pou, Jorge Larrañaga y Alonso, la senadora supera en dos puntos porcentuales (19% a 17%) a Larrañaga. En Montevideo, Alonso reúne el apoyo de uno de cada cuatro blancos.
La empresa consultora sugiere que Alonso podría liderar una corriente “centrista” dentro del Partido Nacional, algo que considera “fundamental” para atraer a los “electores que hoy no encuentran voz”.