En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cada Major contribuye, con sus registros, resultados y anécdotas, a forjar la mejor historia de los torneos más importantes del golf mundial, así como a perfilar o consolidar la personalidad de quienes son parte de la elite de los más destacados profesionales de este deporte. En algunos casos una victoria, una gran actuación o un gran fracaso marcan a sus protagonistas por el resto de sus carreras.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El campo del Royal Lytham tan criticado, que estuvo a punto de ser retirado de la rotación de las nueve canchas que albergan el Open, fue uno de los destaques más importantes de la 141ª disputa del Abierto Británico. Una vez mas quedó demostrado que un trazado corto de par 70 con poco más de 6.500 yardas de longitud, pero con un denso rough y los 200 bunkers de su recorrido, puede complicar a los mejores golfistas del mundo.
Una mención especial, naturalmente, merece el ganador, el sudafricano Ernie Els, quien a los 42 años y luego de casi una década de frustraciones, tuvo su hora de gloria conquistando el cuarto Major de su exitosa carrera. Los grandes torneos están reservados para los grandes jugadores, repite una máxima del mundo del golf. Una vez más se puede aplicar tras la imprevista y apasionante definición que tuvo el Open.
El gran derrotado fue el australiano Adam Scott, quien hasta el hoyo 14 de la ronda final era el cómodo líder de la competencia. Es difícil encontrar una explicación a lo que hizo el australiano en esos últimos cuatro hoyos con una increíble serie de errores.
Algunos creen que Scott tuvo un “afloje” cuando vio en los tableros que tras su birdie en el 14 tenía cuatro golpes de diferencia sobre sus escoltas, una apreciable ventaja para así obtener el primer Major de su carrera.
En el primer nivel y bajo las circunstancias que vivió Scott, parece difícil encontrar la pérdida de concentración que le llevó a una sorprendente caída. A sus 32 años el australiano pasa a integrar junto a Colin Montgomerie, Lee Westwood, Luke Donald y Sergio García, entre otros, la terrible lista de “grandes jugadores que nunca ganaron un Major”, rótulo con el cual se define la carrera de estos golfistas.
Las más ricas tradiciones del golf se renuevan año a año con la disputa del Abierto Británico, el torneo de mayor antigüedad del mundo. En cualquiera de las nueve canchas en que se juega, según la rotación de sedes entre Escocia e Inglaterra, esas costumbres se renuevan en cada ocasión.
En julio del año próximo, el Royal Liverpool de Inglaterra, donde el maestro argentino Roberto De Vicenzo ganara en 1967, a los 44 años, el British Open, recibirá el trascendente evento.