En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
No hay que darle vueltas. Ha muerto, el 10 de febrero y con 91 años, uno de los directores más importantes del cine español contemporáneo. Falleció un día antes de recibir el Goya de Honor. La ceremonia de los premios se vio entintada por su ausencia y engalanada por los múltiples homenajes a su memoria.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Carlos Saura comenzó su carrera como cineasta en la España de la década de 1950, con el anhelo de convertirse en un artista cuyas ilusiones atravesaran las sombras del franquismo. Lo logró y su obra, que incluye títulos como La caza (1966), Peppermint frappé (1967), Ana y los lobos (1973), Cría cuervos... (1976) y Deprisa deprisa (1981), entre otras, es hoy celebrada por la vitalidad y sensibilidad que plasmó en la pantalla grande.
Su cine se vio, en el comienzo, marcado por las guerras y la posterior situación frágil de su país. Con las décadas, su filmografía permitió vislumbrar también el proceso de cambio en la sociedad española, así como el propio desarrollo del cine español, que muchas veces le dio la espalda en términos de distribución y difusión de sus películas. Con el auspicioso recibimiento que su obra obtuvo en el extranjero, su hogar se puso, eventualmente, a tiro.
Consideró a Luis Buñuel como uno de sus maestros y entre sus influencias citaba frecuentemente a Francisco de Goya, a quien le dedicó una película (Goya en Burdeos, 1999). Se interesó por los recuerdos, por la tragedia, por el humor sutil y acudió al lenguaje poético para narrar lo ideológico, en películas que recorren el amor y la violencia como parte de la experiencia humana.
En una carta en la que homenajeó a Saura, la directora Carla Simón escribió: “Muy pocos pasarán a la historia como abanderados de la libertad y la vanguardia artística como tú (...) Me sorprendió que pensaras que no dejas discípulos. Los dejas. Y muchos. Creo que la admiración y la inspiración que despiertas en nuestra generación de cineastas es profunda y honesta. Tu influencia se traslada en nuestras películas en mil formas y direcciones distintas. Estoy convencida de que ni la historia del cine español ni el cine español contemporáneo serían lo mismo sin tus películas”.