En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La mayoría de los médicos que atienden en las puertas de Emergencia de los hospitales y mutualistas consideran que están sobrecargados, que trabajan al límite de sus posibilidades y por más de ocho horas diarias. Y dicen que esto ocurre porque no hay suficiente personal para atender la demanda de pacientes que les llegan todos los días. El dato surge de un relevamiento interno encargado por las autoridades del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) para conocer las condiciones laborales de sus asociados.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El relevamiento, que se hizo desde el 23 de octubre hasta el 11 de noviembre, alcanzó a 739 médicos que trabajan en las puertas de Emergencia de centros de salud de todo Uruguay. El 74% de los encuestados consideran que no hay suficientes médicos para cubrir las demandas en las puertas de emergencias; el 75% de los médicos que respondieron opinan que no hay suficiente personal de enfermería para cubrir esa misma contingencia. Según el informe, al que tuvo acceso Búsqueda, 224 médicos que realizaron el relevamiento respondieron que no cuentan con ginecólogos de guardia en la puerta de Emergencia; 204 dijeron que no cuentan con pediatras de guardia en la puerta de Emergencia, y 149 médicos señalaron que no cuentan con cirujanos de guardia en las áreas de Emergencia.
Hace unos meses, integrantes del SMU entregaron un documento a las autoridades de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en el que, entre otros reclamos, se señalaba la falta de cobertura en puertas de Emergencia de los hospitales públicos. En ese relevamiento se logró constatar que el problema es generalizado y también abarca a los privados.
Para el SMU, el piso, para una emergencia que recibe unas 50 consultas diarias, sería de dos médicos de adultos y un pediatra. Algo que no siempre se cumple.
El documento recoge algunos testimonios. “El número de médicos en el departamento de Emergencia es insuficiente, lo que repercute en la calidad de atención y el bienestar del trabajador”, señala uno de los encuestados. Otro se queja de la “multifunción” a la que están expuestos. “En horarios de guardia debemos concurrir a llamados de sala y asistir partos y cesáreas”, indicó. “Cuando hay un par de médicos de guardia, se saca uno de ellos para asistencia a siniestros en ruta, traslados o afines. Esto se está pidiendo que no se haga más”, agregó otro de los profesionales consultados en la encuesta del SMU. “Creo que el principal problema se debe a la cantidad de pacientes por médico que atendemos por guardia”, señaló uno de los que participaron en el relevamiento.
La directora de la Unidad de Negociación del SMU, Soledad Iglesias, explicó a Búsqueda que era necesario recoger la opinión de sus colegas para “reforzar” los planteos que se han hecho por este tema ante el Ministerio de Salud Pública (MSP). Desde el año 2018 que el gremio médico insiste durante las reuniones de los Consejos de Salarios en colocar una cláusula que establezca la dotación mínima para atender las puertas de Emergencia. Iglesias señaló que el rector sanitario no tiene definido un número al respecto. “El número se calcula dependiendo de la emergencia, del volumen de consultas y sus características”, explicó. Para el SMU, el piso, para una emergencia que recibe unas 50 consultas diarias, sería de dos médicos de adultos y un pediatra. Algo que no siempre se cumple. Iglesias dijo que en estos días han vuelto a la carga por este tema y que el presiente del SMU, Gustavo Grecco, está gestionando una reunión con el ministro de Salud, Jorge Basso, que podría concretarse esta semana.
Caótico
Uno de los encuestados, médico del Hospital de la ciudad de Minas, en Lavalleja, dijo que se trabaja desde las 20:00 hasta las 8:00 con un solo médico y un solo enfermero que “se hacen cargo de todo el servicio, literalmente”. Agregó que los fines de semana, por ejemplo, no siempre se cuenta con ginecólogo o con pediatra. Y que cuenta con un pabellón psiquiátrico que funciona como lugar de internación pública y privada que también resuelve el médico de la puerta. “Lo defino como caótico, hacemos todo y más, contamos con apoyo de nuestros superiores pero la dinámica de esta puerta supera ampliamente cualquier ayuda extra que pueda brindar nuestro jefe directo. Los niveles de estrés laboral son altísimos, la insatisfacción laboral es permanente y reiterada, sin respuesta durante años”, contestó el médico.
“El principal problema creo está en la escasez de recursos humanos para cubrir la demanda existente en las puertas de Emergencia. Hay gran sobrecarga de trabajo, con las consecuencias que esto implica”, insistió otro de los médicos consultados, que trabaja en el Hospital Militar y en la mutualista SMI. El perfil de quienes respondieron el relevamiento es de profesionales de entre 0 y 10 años de recibidos. El 90% de ellos trabajan más de 8 horas continuas en las puertas de Emergencia.