El dinero colocado en activos financieros del mercado uruguayo se redujo en mayo, respecto al mes anterior, y esa tendencia se mantuvo en junio en el caso de los depósitos bancarios.
El dinero colocado en activos financieros del mercado uruguayo se redujo en mayo, respecto al mes anterior, y esa tendencia se mantuvo en junio en el caso de los depósitos bancarios.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáA fines de mayo el monto de las colocaciones financieras totalizó U$S 52.676 millones. Eso son U$S 803 millones menos que un mes atrás. Dicha baja se explica exclusivamente por un efecto cambiario, al convertir a dólares (a un precio más alto en mayo) las inversiones en moneda nacional.
De hecho, las colocaciones han tendido a aumentar en los últimos años y su nivel actual es U$S 5.500 millones superior al de doce meses atrás.
En junio también se observó una distorsión por razones cambiarias en el stock de depósitos, que son algo menos de la mitad del total de colocaciones. En ese mes bajaron U$S 101 millones respecto a mayo en total, debido al descenso de los saldos en las cuentas de los uruguayos, ya que el dinero de no residentes depositado en instituciones de la plaza uruguaya aumentó U$S 29 millones en el mes y quedó en U$S 3.398 millones.
La oferta de títulos en pesos nominales y ajustables por la inflación (unidades indexadas-UI) podrá verse incrementada en los próximos meses. Mediante un decreto emitido el lunes 16, el Poder Ejecutivo autorizó la emisión de Notas de Tesorería a plazos de entre tres y cinco años por hasta $ 18.000 millones en pesos nominales, y cinco a 20 años en UI (por hasta 12.000 millones de esa unidad de cuenta). Esos montos equivalen a U$S 2.189 millones.
La autorización tendrá vigencia hasta el 30 de junio del próximo año.