En 2022, el dinero depositado en el sistema financiero uruguayo por “no residentes” en el país —que son mayoritariamente argentinos— bajó desde julio, revirtiendo la suba de los meses previos.
En 2022, el dinero depositado en el sistema financiero uruguayo por “no residentes” en el país —que son mayoritariamente argentinos— bajó desde julio, revirtiendo la suba de los meses previos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl dato a diciembre informado esta semana por el Banco Central fue un stock de US$ 3.270 millones, un descenso de US$ 70 millones o 2,1%. Es un mínimo desde julio de 2020, pero no es poco si se compara con los casi US$ 1.100 millones que tenían colocados a mitad de 2003, saliendo de la última crisis en ambos países rioplatenses.
Un gerente bancario dijo a Búsqueda que la creciente mudanza de argentinos a Uruguay puede ser parte de la explicación del descenso del 2022, ya que pasan a computarse como saldos de residentes. El País informó el fin de semana que 7.209 residencias fueron gestionadas el año pasado por personas de esa nacionalidad.