• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    MetLife: pandemia llevó a las personas a prestar más atención a sus finanzas

    En el contexto de la pandemia por el Covid-19, las personas manifiestan estar más atentas a una administración inteligente de sus finanzas.

    Según una encuesta global presentada la semana pasada, el 50% planea destinar más fondos para ahorros de emergencia en los próximos meses y se constata un cambio actitudinal entre los encuestados más jóvenes acerca de la necesidad de estar prevenidos con un ahorro previo para enfrentar posibles contingencias financieras. Más de la mitad de los menores de 40 años declaró estar considerando comprar un seguro, como resultado de la inestabilidad que provocó el nuevo coronavirus en sus vidas.

    MetLife, compañía de servicios financieros, efectuó ese estudio de alcance global en abril y mayo pasado, entre hombres y mujeres de 18 a 70 años de todos los niveles socioeconómicos. La principal conclusión es que las personas están mucho más preocupadas por su salud financiera que por la física (64% versus 27%). Esta tendencia los hace más permeables a considerar opciones de ahorro, como la contratación de seguros.

    La expectativa en torno a los productos y servicios financieros está puesta en la flexibilidad, y no solo en relación con los medios de pago. El 70% espera que los productos y servicios que poseen se adapten a sus necesidades cambiantes.

    Las preguntas que preceden a la decisión de la contratación de un seguro como instrumento de ahorro giran en torno a la protección personal, pero sobre todo a la familiar. En un evento web sobre el tema organizado por MetLife, los expositores mencionaron una serie de “mitos” relacionados con los seguros: que son complejos; que implican un compromiso de largo plazo (lo que supone una incertidumbre sobre el futuro); que “todavía soy joven” (aplazamiento); que “nadie depende de mí” (omnipotencia); y que “son caros” (“no sé si puedo pagarlo). Eso lo contrastaron con lo que entienden es la realidad: la planificación familiar respalda y asegura los proyectos del núcleo; se puede disponer de dinero en efectivo ante cualquier eventualidad económica; permite garantizar la educación de los hijos; proveen un complmento jubilatorio o ahorro para el momento del cese de la actividad laboral.