En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El senador Pablo Mieres (Partido Independiente) anunció que antes del comienzo de la feria mayor entregará al Juzgado de Crimen Organizado de 2º Turno a cargo de María Elena Mainard, que investiga una denuncia sobre negocios con Venezuela, la copia de un correo electrónico del banco Bandes donde se registra una orden de pago a la empresa Aire Fresco, relacionada con el Movimiento de Participación Popular (MPP).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según Mieres, el pago de esta presunta comisión, que se ordenó el 21 de marzo pasado, según la copia que entregó a la prensa luego de recibirla de una fuente que mantuvo en reserva, representa “gran preocupación” porque cuando se votó el fideicomiso por 267 millones de dólares para que empresas uruguayas, en especial del sector lácteo, vendieran productos a cuenta de la deuda de Ancap con PDVSA, el gobierno sostuvo que se trataba de un acuerdo Estado-Estado sin intermediarios.
“¿Cuál es el rol de un intermediario si se trata de un acuerdo de gobierno a gobierno?”, se preguntó el senador, acompañado de los diputados de su sector.
El documento presentado por Mieres menciona órdenes de pago de las empresas lácteas Claldy, Calcar, Conaprole y Pili por unos 15 millones de dólares.
La empresa Aire Fresco, dedicada a la exportación de alimentos, vendió productos por alrededor de 156 millones de dólares a Venezuela durante el anterior gobierno, una cifra que representa el 8,9% del total exportado por Uruguay a ese país en ese período.
Esa compañía, presidida por el integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) Omar Alaniz, vendió entre 2011 y 2015 unas 268.000 toneladas de distintos productos al mercado venezolano, principalmente arroz y pollo.
Las últimas ventas fueron 2.500 toneladas de arroz que se incluyeron en el fideicomiso creado en 2015 y que provocó cruces entre los productores y el gobierno por las faltas de pago de Venezuela.
En el caso del arroz, explicó entonces Alaniz, las distintas firmas adoptaron la modalidad de recurrir a Aire Fresco para evitarse gastos de comercialización, pero eso no implica que no puedan vender de forma directa.