• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Militares presos

    ¡Qué hermosa sensación leer en la prensa extranjera, tanto elogio a mi país… por la forma cómo se ha encarado (con éxito total, por ahora) nuestra lucha contra la pandemia!

    Qué lindo es verificar que, cuando se toman decisiones basadas en el legítimo marco de las competencias (aun en la excepcionalidad de lo imprevisible para el derecho), apoyadas en un soporte científico, realista, apreciado por una cosmovisión sin descuidar ningún aspecto ni sector, los resultados siempre confluyen —con mayor o menor suceso— en la dirección enfocada.

    ¡Cuánto orgullo podemos —hoy— sentir los uruguayos por tener el equipo de gobierno que tenemos! ¡Gracias!

    En contrapartida…, qué vergüenza nos produce saber que otro de los pilares de la República: el Poder Judicial permite que sus operadores jueces y fiscales (¿estarán por encima de nuestra Constitución y las leyes? ¿son inimputables?) sigan sirviendo a quienes les dictan órdenes desde un foro extranjero, instituido por enemigos del sistema liberal y la forma republicana democrática de gobierno, quienes a su vez insisten en ser ellos los “iluminados”, con derecho a decidir qué temas sí y cuáles no se deben respetar de la Constitución.

    Y más grave aún (por ser inherente a su profesión: la ley) es no respetarlos cuando de su aplicación se trata, dejando sin atención ciertos principios básicos del derecho penal, como el debido proceso, la semiplena prueba para llevar preso un ciudadano, la irretroactividad de la ley penal, la prescripción de los delitos, no volver a juzgar un hecho ya juzgado, etc.

    Ya no creemos útil volver sobre la decisión refrendatoria de nuestra propia ciudadanía en dos ocasiones, aceptando la situación excepcional vivida en aquella “guerra interna” (decretada así por ley en 1972…, plena democracia), cuando sufrimos errores y horrores de ambos bandos: unos por atentar directamente contra la nación, nuestro sistema republicano democrático y nuestros conciudadanos; y el otro, por extremar medidas (ilícitas) copiadas a los mismos enemigos a los que nos enfrentamos, con pretensión (y éxito) de salvar nuestro estilo de vida.

    Lo que hoy despierta nuestra vergüenza es observar la desfachatez y descaro con que algunos fiscales (con la complacencia del juez, obvio) siguen haciendo fiestitas a quienes iniciaron aquella guerra interna, sin dudar constituirse en ejecutores de su venganza, contra los que se jugaron la vida para impedirles (al menos por la vía de las armas) que se instalaran en el poder absoluto que pretendían.

    Y tan así es que en sus propias declaraciones no se advierte ni un esbozo de timidez en basarse en principios inexistentes en ocasión del supuesto delito (en aquel momento descartado por el juez), por la que se reflotó el caso contra un respetable soldado de nuestro Ejército, por argumentarlo “de lesa humanidad” (?!!!), cuando lo que realmente hizo fue dar cumplimiento a una orden superior, evitando la fuga de un terrorista…

    ¡Qué vergüenza!

    ¡Qué bueno sería sentir que se nos reconoce y respeta no solo en materia administrativa, sino también en materia de Justicia!

    Luis B. Alvariza Igarzábal

    CI 1.880.499-5