La capital uruguaya ascendió 15 posiciones —del 47º al 62º— en el ranking de las ciudades más caras del mundo. El valor de su índice trepó cuatro puntos, a 72, con una referencia de 100 para Nueva York.
La capital uruguaya ascendió 15 posiciones —del 47º al 62º— en el ranking de las ciudades más caras del mundo. El valor de su índice trepó cuatro puntos, a 72, con una referencia de 100 para Nueva York.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáBuenos Aires, por su parte, bajó 20 posiciones y figuró 82ª de ese listado elaborado por un área de análisis de la revista británica “The Economist”. Su índice marcó 66 puntos, un valor muy similar al de San Pablo (78º).
Con 120 puntos, Singapur fue la ciudad más cara del mundo, por segundo año consecutivo. Le siguieron Hong Kong, Zurich, Tokio, Osaka, Seúl, Génova, París, Nueva York y Copenhague.
Para elaborar el comparativo, difundido esta semana, se tienen en cuenta más de 400 precios individuales —convertidos a dólares— de 160 productos y servicios, incluidos alimentos, bebidas, ropa, transporte, servicios públicos, cuotas de colegios, servicio doméstico y costos de recreación, entre otros.
En otro ranking elaborado por la consultora Mercer difundido este mes, Montevideo salió mejor parada. Incluso, el presidente Tabaré Vázquez lo mencionó para defender la gestión de su gobierno en materia de seguridad pública durante el Consejo de Ministros abierto efectuado el lunes 20 en el balneario canario de San Luis.
“Playas tranquilas, buen clima, harto (mucho) mate y poca gente”. Así introdujo el sábado 18 el diario chileno “La Tercera” a Montevideo, la ciudad con mejor calidad de vida de América Latina de acuerdo con el comparativo de Mercer, que abarcó 231 urbes del mundo. La capital uruguaya ocupó la posición 79, por encima de Buenos Aires (93), Santiago de Chile (95), Brasilia (109) y Asunción (115).
Montevideo había estado un escalón más arriba, en la posición 78, en la edición de 2016 de este comparativo.
Mercer presenta su ranking como una ayuda para las compañías multinacionales al momento de tener que compensar equitativamente a sus empleados cuando son enviados a cumplir tareas fuera de sus ciudades. Para elaborarlo la consultora evalúa 39 factores, entre ellos la estabilidad política, los niveles de delincuencia y cumplimiento de la ley, las regulaciones cambiarias, los servicios financieros, de salud, educativos, inmobiliarios, recreativos y de provisión de electricidad, agua, transporte público. También la disponibilidad de bienes de consumo, el clima y la frecuencia de desastres naturales.