En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Soy alto, inteligente y sano, tengo treinta y nueve años, un estatus relativamente elevado y unos ingresos superiores a la media como profesor adjunto; lo lógico sería que le resultase atractivo a una amplia gama de mujeres. En el reino animal conseguiría reproducirme sin problemas”. Quien se define de una manera tan gélida y pormenorizada es Don Tillman, un profesor de Genética que protagoniza y narra su peculiar modo de ver el mundo en la novela El Proyecto Esposa, del guionista y ex informático neozelandés Graeme Simsion, quien esta vez incursiona en la obra narrativa.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este personaje tiene pocos baches en su brillantez profesional como investigador debido a su elevadísimo coeficiente intelectual, pero hay algo en él que no está del todo bien o, mejor dicho, que funciona de una manera distinta y que se percibe rápidamente.
El original de El Proyecto Esposa comenzó siendo un guión para los estudios de guionista de Simsion en la universidad australiana RMIT, en Melbourne, donde el autor reside hoy en día. Luego de las relecturas y trabajando un poco el texto hubo un cambio radical del personaje femenino y la trama se volcó claramente hacia la comedia, y abandonó las aristas dramáticas que tenía en un principio. El Proyecto Esposa ganó en 2012 el Victorian Premier’s Literary Award para manuscritos inéditos. Según Simsion, el actor que hubiera podido encarnar en la pantalla al especial Don Tillson es Cary Grant.
El autor se solaza describiendo las características de este maniático de la limpieza, el orden y la clasificación de lo que lo rodea, incluidos los afectos y las reacciones espontáneas. Porque Tillman, que anda siempre en bicicleta y lava el baño con botas quirúrgicas y guantes de látex, se ajustaría a lo que se conoce como nerd, pero es diferente. Sería como una persona con trastorno obsesivo compulsivo, pero es diferente.
Tillman encuentra un método científico para cada desafío de su vida. Así, tiene planillada su ingesta de alimentos diaria, por ejemplo. Y sabe a ciencia cierta qué comerá cada día y qué comprará en cada ida al supermercado, ni una cosa más ni una cosa menos. Ahora este muchacho está dispuesto a conseguir una pareja a como dé lugar.
Para quien observa desde afuera, lo que Tillman hace parece tedioso. Sin embargo, para él esta manera de manejarse es de lo más normal. Tener más de un encuentro con alguna chica se convierte enseguida en un trabajo más, en algo medido y controlado. El profesor elabora una planilla con un interrogatorio que le permite descartar a las mujeres que no son “perfectas” según su definición. En este peregrinar lo acompaña su amigo y colega Gene, y su esposa Claudia, quienes le allanan un poco el camino haciendo que conozca a la bella Rosie.
Sin tener conciencia de lo que le pasa, Tillman se comporta como lo hacen las personas con síndrome de Asperger que carecen de empatía y fallan a la hora de decodificar los asuntos básicos del intercambio social: los gestos faciales, las bromas y los dobles sentidos. Contrariamente a lo que podría suceder, el autor hace que esta “forma de ser” en el mundo que presenta su personaje se convierta en una cualidad peculiar y es de donde extrae el jugo para el humor que recorre El Proyecto Esposa.
Aunque no se refieran al mismo síndrome, es inevitable ver en Tillman algo del personaje de Jack Nicholson en la película “Mejor imposible”, que junto a Helen Hunt interpretó a un obsesivo lleno de rituales, exigencias y manías. O algo del torturado protagonista de “Número 23, la revelación”, interpretado por Jim Carrey, un enfermo que se obsesiona con ese número que ve en todas partes y que le genera una manera alterada de pensar con significados mucho más oscuros de los que propone esta novela. Otro libro del mismo sello que abordó el tema del Asperger en un chico de 15 años fue “El curioso incidente del perro a medianoche”, escrito por el británico Mark Haddon.
A pesar de su analfabetismo emocional, se descubre que Tillman es capaz de percibir que otro necesita de su ayuda, siempre y cuando sea a través de sus capacidades organizativas y de control. De esta manera logra ayudar a Rosie en una investigación que tiene que ver con la genética.
Enfrentado a tener que congeniar con el otro sexo, Tillman decide elaborar un formulario que le permita clasificar a las candidatas según su altura, su peso y el índice de masa corporal. El modo de expresarse de Tillman incluye una seguidilla de definiciones enciclopédicas de las cosas, con una forma de hablar forzada y técnica salpicada de interrogantes sobre cómo se desempeña socialmente: si estuvo bien o no lo que hizo o qué quiso decir la otra persona con lo que le dijo o hizo.
El Proyecto Esposa, con una narración llana y entretenida, cuenta cómo aún con una personalidad peculiar el amor romántico puede llegar. Hasta Tillman se acomoda a su propia idiosincrasia y comenta que se va a Nueva York, “donde ser raro resulta aceptable”.