• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    NÚMEROS de la SEMANA

    –9%

    La comercialización de vehículos nuevos se retrajo en marzo. Se vendieron 5.447 unidades sumando todas las categorías, una disminución de 9% respecto al mismo mes de 2022.

    La Asociación de Concesionarios de Marcas marcó como un dato llamativo la pérdida de participación de los coches utilitarios; el mes pasado se vendieron 1.479, una caída interanual de 39,1%.

    –4%

    Los precios de exportación del sector industrial en febrero subieron 0,7% frente al mes previo, pero disminuyeron 4% al comparar con un año atrás. De todos modos, el índice elaborado por la Cámara de Industrias los ubica en niveles históricamente altos.

    3,4%

    El déficit anual del sector público global en febrero se mantuvo en el equivalente a 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI), como en enero, excluyendo los ingresos extraordinarios asociados a los llamados “cincuentones” que salieron de las AFAP.

    Pero el resultado del gobierno central y el Banco de Previsión Social se deterioró: pasó de 3,3% a 3,5%.

    47.696 millones

    La deuda bruta del sector público en su conjunto aumentó en el último trimestre del año pasado y se ubicó en US$ 47.696 millones, un monto equivalente a 68,2% del PBI.

    Con activos prácticamente sin variación, el endeudamiento neto creció a US$ 27.347 millones desde setiembre. Con relación al PBI, el aumento fue de 37,9% a 39,1%.

    –0,7%

    El aumento nominal de 0,30% en los salarios medios se vio consumido por la inflación (1%). La pérdida de poder adquisitivo de las remuneraciones fue de 0,70%.

    El salario real a febrero era 2,9% más alto que un año atrás.

    70%

    De manera sostenida a partir de 2015, el monto pagado a través de medios electrónicos —tarjetas de débito o crédito, billeteras digitales, etcétera— se incrementó. En el segundo semestre del año pasado fueron el 70% del total de transacciones del sistema; eran 11% antes de ese proceso de digitalización de los pagos, que ocurrió, en parte, estimulado por la ley de inclusión financiera.

    7,1%

    Algunos hombres dejaron de buscar trabajo en febrero, a la vez que hubo más puestos disponibles para ellos, por lo que su tasa específica de desempleo bajó a 7,1%, desde 8% en enero. Entre las mujeres se mantuvo en 9,2%.

    –4%

    En marzo, las solicitudes de exportación —incluyendo los envíos realizados desde zonas francas— totalizaron US$ 1.033 millones, una baja de 4% frente al mismo mes de 2022. El retroceso obedeció, sobre todo, a los menores embarques de carne bovina, trigo y soja.

    105 millones

    Las importaciones de mercaderías en febrero totalizaron US$ 745 millones, con un aumento de 6% frente a un año atrás. Las exportaciones efectivamente realizadas se redujeron casi 3%, a US$ 850 millones, por lo cual el déficit comercial de Uruguay ascendió a US$ 105 millones en ese mes.

    –1,4%

    El índice de tipo de cambio real calculado por el Banco Central bajó 1,4% en febrero, al comparar con enero. Se ubicó en un mínimo en toda la serie, que se inicia en el 2000.

    La baja en febrero fue mayor en el índice con los socios comerciales extrarregionales (–2,1%) que con los vecinos, Argentina (–0,51%) y Brasil (–0,82%).

    (*) Los indicadores reseñados en este espacio fueron divulgados por organismos gubernamentales, cámaras empresariales o institutos de análisis e investigación —según el caso— entre el jueves de la semana pasada y ayer miércoles.