En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El nuevo disco de Jimi Hendrix. Así se puede presentar People, Hell and Angels, que reúne doce grabaciones de estudio datadas entre 1968 y 1970, hasta ahora inéditas. Luego de su etapa Experience —el trío que formó con Noel Redding y Mitch Mitchell— el legendario guitarrista de Seattle se encerró en la sala de ensayo para bucear en mares sonoros inexplorados. Lejos de los escenarios, llamó a viejos y nuevos compañeros de ruta para esnifar juntos y grabar durante madrugadas que duraban meses. Su idea era volver a la calle con estas músicas, pero su destino de leyenda se precipitó sin avisar.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Vientos, teclados, percusión y una novedosa variedad de guitarras se oyen desde el vamos en temas como “Earth Blues”, “Somewhere” y “Hear My Train A Comin”, que sin embargo no pierden la identidad sonora y delatan al autor en apenas un par de compases. La inconfundible huella de un maestro es el logro más difícil de un artista. Algunos la imprimen desde el vamos, otros lo intentan durante toda la vida.
Entre los convidados están el guitarrista Stephen Stills, de Buffalo Springfield, quien desarrollaría una apreciable obra solista, el baterista Buddy Miles y el bajista Billy Cox, un viejo camarada de Jimi en la división 101ª de paracaidismo del ejército norteamericano.
El estupendo sonido del disco es obra de Eddie Kramer —ingeniero de sonido de toda la obra de Hendrix y responsable de las perillas en sus míticos conciertos, Woodstock incluido—, John McDermott y Janie Hendrix, su hermana adoptiva, a cargo de su herencia artística desde la muerte de su padre Al, en 2002.
La cuidada edición incluye extensas crónicas que relatan la historia y el contexto de cada uno de los registros, con interesantes detalles sobre su inspiración y anécdotas de grabación. Aires blueseros y coqueteos con el be-bop en “Easy Blues”, una deliciosa llevada funky en “Crash Landing”, riffs enérgicos a la “Crosstown Traffic” o “Purple Haze” en “Inside Out”, intensas introducciones soleadas que recuerdan a “Little Wing” en “Hey Gipsy Boy” y “Bleeding Heart”, la poco frecuente frescura de los metales en “Mojo Man” y ese vozarrón de veterano que impone su autoridad en cada línea de “Gente, Infierno y Ángeles”.
El pasado 27 de noviembre Hendrix habría cumplido 70 años. Estas composiciones marcan un posible sendero para su obra inmediata, pero es inútil pretender conocer qué hubiera pasado si... A su monumental legado, se suma esta docena de estrenos que bien sirven para volver a gozar con su inoxidable colección musical, o bien como punto de partida para un recién iniciado en la experiencia Hendrix.