• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Novick impugnó elección de Peña como presidente del Partido de la Gente

    La Corte Electoral entiende que no puede actuar porque aún no fue notificada del cambio de autoridades

    Luego de que un congreso convocado por convencionales de la lista 3 Millones erigiera presidente del Partido de la Gente al diputado Daniel Peña, el empresario y excandidato Edgardo Novick decidió presentar el 18 de agosto un recurso ante la Corte Electoral en el que impugnó los resultados de ese órgano deliberativo nacional.

    El documento detalla argumentos por los que, a juicio del excandidato, la convención llevada adelante el 12 de agosto —llamada “congreso nacional” en los estatutos del Partido de la Gente— no sería válida. El documento está firmado por Novick en calidad de presidente de dicho partido, por Analía Laiño, como vicepresidente, y por el abogado constitucionalista Ruben Correa Freitas.

    El recurso fue analizado por la Comisión de Asuntos Electorales de la Corte Electoral el martes, pero según pudo saber Búsqueda en el encuentro los ministros entendieron que el organismo “no tiene nada para hacer” ante la situación. Es que el partido aún no ha informado a la Corte del cambio de autoridades que emergió tras la convención que Novick impugna. Incluso, varias fuentes de la Corte Electoral aseguraron que, aunque se hubiera notificado del cambio, no es su competencia validar lo que ocurre en los organismos de los partidos, sino que son ellos mismos quienes deben dirimir sus conflictos internos.

    Si bien Peña se excusó de hacer declaraciones, fuentes de la mesa ejecutiva elegida en dicha convención aseguraron a Búsqueda que enterados de que Novick iba a presentar el recurso, y como el empresario pretende “entorpecer” que se “normalice el funcionamiento del partido”, se aguardará a la convención que el empresario anunció que haría para noviembre para definir los pasos a seguir. En el entorno del diputado consideran que es “imposible” que Novick logre alcanzar los 251 convencionales requeridos para sesionar, porque la mayoría del partido ya optó por las autoridades actuales.

    Recurso

    La carta presentada por Novick, Laiño y Correa Freitas, a la que accedió Búsqueda, sostiene que si bien según los estatutos la convención extraordinaria podía ser convocada por una solicitud del 25% de los congresistas (convencionales), estos “nunca deben autoconvocarse”, ya que eliminaría “las garantías que tienen los electores y elegidos de la legitimidad del procedimiento”. A su juicio, lo que correspondía era que ese 25% de convencionales presentaran una nota a las autoridades del partido para que hicieran una convocatoria, “de manera pública y a todos los 500 convencionales titulares más los 500 suplentes”.

    A su vez, cuestiona que la convención haya sido publicitada “por un grupo de convencionales” que fueron citados “solo en el Diario Oficial” y “con tan poco tiempo al convocar una convención por Zoom para los tres días corridos, sin aclarar siquiera el link del Zoom”. A juicio de Novick, “no se comunicó nada a ninguna de las dos autoridades del partido, ni a los convencionales titulares y suplentes”. Además, los firmantes del recurso se preguntan “cómo puede verificarse la identidad, cantidad y presencia de los que en apariencia participaron de la convocatoria vía Zoom”.

    Novick también reclama que en el congreso que invistió a Peña como autoridad máxima del partido nunca hubo el cuórum mínimo requerido para una sesión extraordinaria, de 251 personas. En la carta se asegura que nunca hubo más de 140 personas conectadas al Zoom y “tampoco se pudo comprobar la identidad de los supuestos convencionales”.

    En tanto, el recurso menciona que, dado el contexto sanitario del país, el artículo 7 del estatuto habilitaba a no renovar las autoridades hasta que fuese posible una nueva designación. Dicho artículo expresa que si por razones de “fuerza mayor” no se pudiera proceder a la elección de las autoridades partidarias “continuarán en funciones” las autoridades vigentes “hasta que se pueda practicar la designación o elección de acuerdo a las normas constitucionales y legales vigentes”.

    “En conclusión, la convocatoria realizada días pasados es totalmente ilegítima”, culmina la carta, y luego pide que se notifique a los “promotores de esta ilegitimidad” a que “expliquen y justifiquen ante la Corte Electoral las razones de su proceder violatorio” del estatuto y que se reconozca a Novick y Laiño como autoridades legítimas del Partido de la Gente.

    “No ratificado”

    En la nueva mesa ejecutiva del Partido de la Gente, que lidera Peña, sostienen que la impugnación cursada por Novick contiene falsedades y aseguran que en la convención participaron 257 personas, de las cuales solo seis votaron en contra de las nuevas autoridades. Incluso, aseguraron que cuentan con un informe de la plataforma Zoom, donde quedaron registrados los participantes.

    La nueva mesa ejecutiva critica que las autoridades provisorias no presentaron la rendición de cuentas de 2020 ante la Corte Electoral ni tampoco citaron a la convención nacional para elegir las autoridades definitivas como estaba previsto. “Vencido dicho plazo, la mesa ejecutiva provisoria incumplió injustificadamente la realización de la elección, ya que aún no estaba vigente la emergencia sanitaria”, explicaron. Por todo esto, entienden que el partido “no fue ratificado”.