• Cotizaciones
    viernes 10 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Operadores prevén menos movimiento en el Puerto de Montevideo tras año récord; más del 70% de los contenedores pasaron por TCP

    Pasados prácticamente dos años desde la firma del polémico acuerdo entre el gobierno y la multinacional belga Katoen Natie —que extendió hasta 2081 la concesión de la Terminal Cuenca del Plata (TCP)—, el Puerto de Montevideo superó el millón de TEU movilizados en 2022. La terminal especializada operó más del 70% de los contenedores, mientras que su principal competidor —Montecon— redujo 60% su operativa y la participación en el negocio.

    Sin embargo, el nivel de carga podría no sostenerse en 2023. “Va a ser muy difícil de repetir el millón de TEU” por las circunstancias regionales y del comercio internacional, señaló a Búsqueda el gerente general de Montecon, Martín González.

    “Va a ser un año complejo, con mucha actividad pero con nubarrones”, afirmó por su parte Fernando Correa, gerente de comunicación institucional de TCP. Señaló a Búsqueda que habrá que poner “mucha atención” en los países de la región porque podría haber “impactos severos” en el transporte de contenedores si hay problemas económicos y con sus tipos de cambio fluctuantes. Agregó que a ello se suma la incertidumbre de lo que pueda pasar con la guerra en Ucrania. “Todo eso afecta el progreso de los negocios internacionales y, por ende, del transporte y comercio de mercaderías” a nivel global, planteó. El ejecutivo también señaló que en Uruguay la inflación en dólares que están soportando las empresas es un tema para prestar atención, porque genera problemas de competitividad.

    Con ese panorama, “probablemente no se alcancen” las cifras de carga que hubo en 2022, que fueron récord para TCP, afirmó Correa.

    Contenedores

    De acuerdo a las estadísticas del Centro de Navegación a las que accedió Búsqueda, en 2022 el puerto capitalino movilizó 1.085.369 TEU (unidad equivalente a un contendor de 20 pies), un crecimiento de 12% respecto al año anterior y máximo histórico.

    TCP —80% propiedad de Katoen Natie y 20% de la Administración Nacional de Puertos (ANP)— también rompió sus mejores marcas desde que obtuvo la concesión, en 2001. En todo el año pasado movió 451.966 contenedores (unos 777.400 TEU), según datos informados por esa empresa. Eso representó 72% del total movido en el puerto montevideano.

    Correa señaló que en 2022 la terminal especializada tuvo un aumento de actividad de 58% en comparación al 2021 y de 38% respecto a 2011, que había sido para TCP el año récord de movimientos (con 327.190 contenedores equivalentes a 562.800 TEU).

    Informó que la terminal atendió 362 embarcaciones en 2022 (crecimiento de 30% respecto a 2021), prácticamente una por día. Además, operó 447 barcazas, contra 380 del año anterior.

    Por tipo de movimiento, la terminal tuvo 60% de trasbordos. Esas operaciones con contenedores que llegan al puerto pero cuyo destino final son otros países se incrementaron en 2022, principalmente porque se logró captar “casi el 100%” de la carga paraguaya que bajó por la hidrovía, señaló Correa.

    Montecon

    González afirmó que la aplicación del nuevo reglamento de atraque, que forma parte del acuerdo firmado por el gobierno con Katoen Natie, hizo que Montecon perdiera “el 60% de los movimientos que tenía”. Agregó que históricamente la empresa que opera contenedores en los muelles públicos registraba entre 22.000 y 24.000 movimientos, y en 2022 tuvo “entre 11.000 y 12.000”. Este enero de 2023 fueron 10.500. “Ese es el impacto. Teníamos 45% del market share y pasamos al 20%”, aseguró el ejecutivo.

    Aún así, informó que Montecon —de capitales chilenos y canadienses— obtuvo ganancias en 2022, tras acompañar rápidamente la reducción del nivel de actividad con una reestructura de costos.

    En 2021 Montecon generaba empleo directo para 405 personas y cerró el 2022 con una plantilla de 255 trabajadores.

    El acuerdo que extendió la concesión a TCP es cuestionado por Montecon, que

    recurrió ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo los decretos que permitieron poner en funcionamiento el convenio. Además, sus accionistas solicitaron instancias de “diálogo amistoso” como el primer paso para el inicio de un arbitraje internacional, en el entendido de que el acuerdo ataca la “libre competencia” y “establece un monopolio de hecho” en el Puerto de Montevideo.

    Economía
    2023-02-08T20:28:00