En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Después de algunos momentos de incertidumbre, luego de la crisis en el gigante inmobiliario chino Evergrande, los mercados accionarios mundiales acumulan dos semanas consecutivas de aumentos en sus precios. También la moneda virtual más conocida, el Bitcoin, se subió a la ola alcista.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por su lado, los Bonos Globales uruguayos se valorizaron en los últimos días. Antes de ese repunte su cotización había bajado “mucho” por el aumento de la tasa de rendimiento de la deuda estadounidense (que a 10 años sigue en torno a 1,63%). Eso había pasado sobre todo con los Globales en dólares a mayor plazo, como el que vence en 2050, comentó a Búsqueda Francisco Echegoyen, del escritorio bursátil Gastón Bengochea.
El martes 19 el Ministerio de Economía (MEF) reabrió la Nota del Tesoro en unidades indexadas con amortización en 2034 y convalidó una tasa interna de retorno de 2,53%, que para Echegoyen es un rendimiento “atractivo” para el inversor. “No estuvo tan demandada esa licitación, pero cortó por debajo de la par”, analizó. El MEF informó que recibió pedidos de compra a un monto superior al propuesto, terminó colocando el equivalente a unos US$ 28,3 millones.
Otro operador consultado por Búsqueda destacó que en algunos títulos los “cortes del BCU están más arriba” y, después de la caída de algunos rendimientos, se están “recuperando los mismos niveles de setiembre del 2020”. Agregó: “Para los inversores, tener instrumentos que por lo menos le paguen cercanos a la inflación es interesante”. Basó su análisis en varios elementos que están incidiendo en el mercado uruguayo, como un valor del dólar “alto” que se dio luego de la última intervención cambiaria del Banco Central —en agosto— y el aumento en la tasa de referencia para la política monetaria.
Acciones
Las ganancias informadas por los bancos J.P. Morgan, Bank of America, Morgan Stanley y Citigroup animaron a los inversores que operan en los mercados accionario de Wall Street, la zona bursátil de Nueva York. Eso compensó datos algo peores del empleo en Estados Unidos: se esperaba la creación de 500.000 puestos en agosto, pero no se llegó a 200.000.
También la plataforma de streaming Netflix informó que sus ganancias entre enero y setiembre —US$ 4.500 millones netos— duplican los del mismo período del año pasado. Se lo atribuyó, en parte, al impulso que le dio la serie surcoreana El juego del calamar.
Otras compañías con resultados alentadores para los inversores fueron Tesla y Verizon, todo lo cual llevó a los índices accionarios Dow Jones y el Standard & Poor’s 500 a nuevos cercanos a sus máximos.
Récord Bitcoin
El Bitcoin, la criptomoneda más conocida y valorada, alcanzó ayer un nuevo récord al superar la barrera de los US$ 66.000.
En las últimas semanas, ese criptoactivo acumuló una suba cercana al 40%, empujada por la expectativa del ingreso a Wall Street del fondo cotizado Bitcoin Strategy de Proshares del martes 19.
El Bitcoin recibió otra buena señal. El multimillonario Paul Tudor Jones reveló que apuesta por estos activos virtuales como cobertura contra la inflación, “la mayor amenaza para los mercados financieros”. En una entrevista con la cadena CNBC señaló que el mundo se vuelve “cada vez más digitalizado” y que “hay un lugar para las criptomonedas” como protección, incluso como alternativa al oro en este momento.
Aunque los activos digitales parecen ser una opción de inversión creciente entre algunos uruguayos —en especial jóvenes—, en general se muestran conservadores por la volatilidad que tienen los precios de estos activos. Para quienes quieran invertir en estas “monedas”, los operadores sugieren hacerlo a través de un fondo cotizado.
Incluso, en ese marco de expansión del negocio con criptoactivos, el gerente financiero de República AFAP, Martín Larzabal, dejó ese cargo en el que estuvo más de 20 años para dedicarse por completo a la empresa Cryptotrust Fiduciaria. En declaraciones a la agencia Bloomberg publicadas el viernes 1º, aseguró que apunta a duplicar los activos bajo administración en los fideicomisos cerrados a US$ 10 millones en los próximos seis meses a través de la oferta de productos de inversión a administradores de fondos al servicio de uruguayos ricos y extranjeros. “Alcanzar los US$ 50 millones es perfectamente factible y cubriría con creces nuestro punto de equilibrio. Apostamos a que podemos lograrlo en los próximos 12 meses”, agregó.
Cryptotrust Fiduciaria fue creada en 2018 por Larzabal junto con su esposa, la también economista Carolina Grunberg, y su amigo Juan José Manini. Este último dijo en La Mañana del 29 de setiembre que se incluye entre quienes piensan que el sistema monetario tradicional “está en sus etapas finales de vida y que va a ser sustituido por una alternativa basada en el concepto de dinero duro. Algunos piensan que podría ser un retorno al patrón oro, mientras que otros miramos al oro digital”, como algunos le llaman a los criptoactivos.
Mientras, el Banco Central prevé tener lista antes de fin de año una propuesta que establezca un marco regulatorio para las criptos. En 2022 anunciará los pasos concretos a dar para el tratamiento de este tipo de activos que, a su entender, sin una regulación pueden acarrear riesgos al mercado.