En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Había terminado la ceremonia de inauguración del XII Congreso del Pit-Cnt el lunes 15 de junio y el presidente Tabaré Vázquez bajaba del estrado del teatro El Galpón. En ese momento se encontró con el dirigente sindical José Lorenzo López, quien días después sería electo vicepresidente de la central sindical. “Joselo, no se pudo”, dijo Vázquez. “Bueno, esto va a estar complicado”, respondió López, según escuchó Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Semanas antes, desde el sindicato del INAU habían hecho llegar a Presidencia sus dudas respecto a que Gabriela Fulco fuera designada presidenta del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa). Vázquez hizo una serie de consultas y ratificó la decisión.
A partir de este hecho, la relación entre el sindicato y la máxima jerarca del sistema encargado de la atención de los adolescentes infractores de la ley no fue la mejor. Los trabajadores plantearon que hay una “nueva modalidad de intervención” que no está “clara”. En especial, reclaman un “protocolo de intervención”. Desde el Sirpa se respondió que aún están vigentes los protocolos de la administración anterior, pero se aclaró que la gestión debe realizarse con respeto a los derechos humanos.
A la par se registraron incidentes en algunos centros del Sirpa. Pero el viernes 24 de julio ocurrió un nuevo hecho de violencia que quedó grabado por las cámaras de seguridad. El video se hizo público el miércoles 5 a través de los portales de “El Observador” y “Subrayado” de Canal 10. Allí aparecen dos adolescentes que rompen una tapa de una cámara séptica para tener escombros e intentan romper algunas cerraduras en el Centro de Privación de Libertad (Ceprili) ubicado en Bulevar Artigas casi General Flores. Cerca de una veintena de funcionarios participa de la acción para reducir a los dos jóvenes. Uno de los funcionarios patea a uno de los jóvenes en el piso. Luego comienzan a sacar al resto de los adolescentes de las celdas. Como se ve que algunos no quieren salir, les echan el contenido de un extinguidor. A los pocos minutos, se observa que uno de los jóvenes está afectado por esto y le alcanzan un inhalador. Todo esto ocurrió bajo la mirada de López.
A partir de esto, el gobierno apoyó las acciones judiciales que realizó Fulco contra los involucrados en el video, el Frente Amplio y los partidos de la oposición criticaron la situación, mientras varias organizaciones sociales nacionales e internacionales reclamaron una investigación a fondo. En tanto, el Pit-Cnt fue escenario de varias negociaciones para atender un tema que involucraba a uno de sus principales dirigentes, que además es el referente de uno de los gremios más grandes.
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, Fulco y el directorio del INAU fueron el lunes 10 al juzgado penal para ratificar la denuncia por posibles abusos a adolescentes detenidos por parte de algunos funcionarios del Sirpa. El martes los adolescentes involucrados y 36 funcionarios comenzaron a declarar. Algunos trabajadores reconocieron que hubo excesos.
A la vez, esta semana, se fugaron tres adolescentes del Ceprili. Para Fulco en esta situación “hubo irregularidades de funcionamiento” que están siendo investigadas.
Interpelación.
La difusión del video generó una serie de comunicados de organizaciones sociales nacionales y extranjeras. La Organización Mundial Contra la Tortura reclamó al Estado uruguayo que se investiguen las prácticas que se realizan en el organismo para “prevenir violaciones” y “abusos” y reformar el sistema. Amnistía Internacional y Unicef Uruguay también reclamaron cambios al sistema y rechazaron los hechos de violencia.
En tanto, una veintena de organizaciones sociales uruguayas, dijo que “no es admisible la aceptación del uso de la violencia y el abuso de poder”.
“Las respuestas dadas por Joselo López nos recuerdan las justificaciones dadas en la dictadura militar que avalaban torturas y represión”, dice el texto y por eso reclama que el Pit-Cnt le quite el respaldo.
La Mesa Política del Frente Amplio también criticó la situación protagonizada por los funcionarios ya que se trata de “acciones graves, condenables e injustificables”. La oposición, en tanto, aprobó ayer miércoles en Diputados interpelar a la ministra Arismendi por este tema.
El gremio de los empleados públicos (Cofe) respaldó a López. El lunes 10, el dirigente del sindicato del INAU se presentó ante los medios para agradecer el apoyo y sostuvo que lo que sucedió la semana pasada “se enmarca en un operativo político a varias puntas, entre otras, para descentrar la atención de lo que fue el paro más grande de los últimos años que haya realizado el Pit-Cnt”.
“Nuestro sindicato siempre ha tenido una conducta clara en defensa de los derechos humanos, pero no solo de los derechos humanos de los jóvenes, sino también de nuestros compañeros y compañeras que muchas veces trabajan en condiciones deplorables”, afirmó.
Sobre los incidentes ocurridos el 24 de julio, dijo que su ingreso al módulo se dio “varios minutos después” de que entrara el “primer contingente de funcionarios”. En ese primer grupo había un trabajador que “en una actitud deplorable le da puntapiés en el piso a dos jóvenes reducidos, al cual los mismos compañeros que están allí lo sacan de ese lugar. Yo nunca vi lo sucedido en ese momento, pero se insiste en obviar ese detalle”, dijo.
“Nunca amparamos ningún hecho de violencia deliberada laboral”, agregó y enumeró una serie de denuncias que realizó el sindicato sobre la situación de los adolescentes y trabajadores.
“La violencia no se combate con más violencia, pero tenemos la necesidad de mostrar en qué condiciones trabajan nuestros compañeros en algunos servicios del SIRPA, donde a nuestras compañeras los jóvenes les tiran orín, materia fecal, semen, las queman con jugos hirviendo, con agua caliente, las atacan con golpes de puño y con puntas que pueden herir de muerte. Tenemos más de 20 compañeros atendidos por el Banco de Seguros del Estado por estos tipos de accidentes y muchos más con licencias por estrés y psiquiátricas debido a estas condiciones de trabajo”, relató López. El mismo lunes, el dirigente sindical colgó en Facebook varias fotos de personas agredidas, así como una serie de “cortes” carcelarios utilizados por los jóvenes.
En cuanto al comunicado de varias organizaciones y refiriéndose a Fulco, López dijo que “respaldan el accionar de una persona que tiene un pasado con más sombras que luces en ámbitos de conducción del Estado, la cual empezó su carrera en servicios penitenciarios en la dictadura, que siguió su carrera como jerarca con los gobiernos blancos y colorados, donde según se expresa en la prensa de la época, tuvo un sumario administrativo con pedido de destitución, por conjunción del interés público con el privado, con una denuncia penal y parlamentaria.
López y Cofe solicitaron al Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt que se conforme una comisión investigadora para que analice la situación del Sirpa. Esa comisión tendrá 30 días para producir un informe. Durante ese lapso, López estará alejado de la vicepresidencia del Pit-Cnt. El Secretariado de la central sindical emitió un comunicado rechazando los incidentes ocurridos el viernes 24.