El periodista Gabriel Pereyra aseguró sentir “vergüenza ajena” por la denuncia que le interpuso la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz.
El periodista Gabriel Pereyra aseguró sentir “vergüenza ajena” por la denuncia que le interpuso la presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Sinceramente, me da vergüenza ajena que pase esto por una nota que lo único que hace es enumerar las irregularidades. No la veo (a Muñiz) teniendo la misma actitud denunciando a los médicos que se han enriquecido con la salud de los pobres”, le dijo el periodista a ECOS.
Búsqueda informó este jueves que Muñiz presentó una denuncia por difamación e injurias y 'demás figuras delictivas que eventualmente pudieran corresponder' al autor de la columna de opinión publicada el sábado 29 de julio.
Según Muñiz, el título de la columna del periodista,“¡Hola, Susana!, los buitres se salvan en tus hospitales”, utiliza el pronombre “tus”, lo que la coloca ante los ojos de los lectores “en una posición jurídica que no tengo”, para aclarar luego que “no soy dueña de los hospitales públicos, que como es público y notorio pertenecen al Estado”.
“No es un error informativo. Es una columna de opinión. Y mi opinión no la voy a cambiar. Existe libertad de expresión. Y si tengo que ir en cana por eso, voy a ir en cana”, indicó Pereyra a ECOS. De todas formas, adelantó: “No va a pasar nada”.
Por su parte, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) expresó su preocupación y rechazo ante una demanda “con el objetivo de limitar su libertad de expresión”.
“Recurrir a la justicia para realizar demandas de este tipo, es una de las formas de hostigamiento más comunes hacia los periodistas para intentar de esta manera amedrentar su trabajo. Recodamos además que las demandas a periodistas generan un efecto de amenaza y amedrentamiento contra todo el colectivo de periodistas, por lo cual tienen un efecto de disminución del flujo informativo respecto a los temas de interés público”, añadió Cainfo.