• Cotizaciones
    martes 01 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Pese al aumento de contagios y fallecidos por Covid-19, el gobierno mantiene la estrategia para que Uruguay sea un hub deportivo

    El país descartó ofrecerse como sede de la Copa América por falta de infraestructura, no por la emergencia sanitaria

    El domingo, casi a la medianoche, la Conmebol anunció que había suspendido la organización de la Copa América 2021 en Argentina y analizaba la oferta de otros países para hospedarla. Los programas deportivos internacionales que a esa hora transmitían en vivo comenzaron enseguida a nombrar sedes sustitutas: el sitio preferido es Chile porque la vacunación está muy avanzada, en minutos se confirma Ecuador, que acaba de presentar una propuesta formal, se va a preguntar a Estados Unidos para armar un campeonato express en Orlando, el gobierno de Nicolás Maduro insiste con tres ciudades en Venezuela, es Paraguay el elegido por ser la casa de la Conmebol, se posterga todo definitivamente para fin de año.

    ¿Uruguay? Prácticamente no participó de las apuestas. Con un promedio diario en mayo de 53 personas fallecidas por Covid-19 y más de 3.000 contagiados, presenta una situación sanitaria tan dura como la de Argentina, incapaz de organizar el evento. Sin embargo, Uruguay nunca fue candidato porque las autoridades del gobierno y de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) le transmitieron a la Conmebol que el país no está estructuralmente preparado para recibir durante un mes a 10 delegaciones y 28 partidos.

    “La causa estuvo bastante más relacionada con la logística y con la infraestructura que con la pandemia. Los hoteles, los estadios, la iluminación de los estadios, entre otras muchas cosas, supusieron trabas que no podíamos solucionar en un par de semanas”, dijo Ignacio Alonso, presidente de la AUF, a Búsqueda. “Ni Uruguay se propuso como candidato ni tampoco en la Conmebol fue tratada la posibilidad de Uruguay como sede. Planificar una Copa América para que comience el 11 de junio era totalmente inviable”, agregó Sebastián Bauzá, secretario nacional del Deporte.

    Al igual que Alonso, Bauzá mencionó como limitantes la falta de estadios para los partidos que cumplan con criterios básicos de red lumínica, vestuarios, infraestructura para transmisión televisiva y palcos de prensa; pocos centros de concentración de primer nivel para selecciones nacionales; escasos lugares de entrenamiento; y una capacidad hotelera y de transporte acotada. Además, debía suspender provisoriamente el campeonato uruguayo de primera división, lo que achicaba un ya de por sí apretado calendario dentro de la AUF.

    La ola de la pandemia no estuvo entre las causas, mencionaron ambos, al punto que el gobierno negocia la llegada en el corto, mediano y largo plazo de eventos deportivos y analiza que el “pase responsable” pueda aplicarse a la brevedad en el deporte. El gobierno hará la primera prueba de este pase —una suerte de estatus sanitario de cada ciudadano— el sábado con una obra del Ballet Nacional del Sodre.

    “Nosotros seguimos con la mirada puesta en que Uruguay sea un destino para diferentes competiciones deportivas internacionales. Estamos convencidos de que podemos organizar actividades sin público o con limitaciones de público para quienes estén vacunados o presenten test de antígenos”, fundamentó Bauzá.

    La Secretaría Nacional del Deporte muestra como bandera la Súper Liga Americana de Rugby 2021, un torneo sudamericano de rugby profesional entre seis franquicias cuya fase final se disputó en modo burbuja en mayo en el estadio Charrúa de Montevideo. “La experiencia que hubo a escala de rugby fue excelente y queremos repetirla. Más allá del buen nivel deportivo y de la exposición internacional, dejó al país US$ 1,2 millones en hotelería, comida y traslados, y los contagios no fueron un problema. Un éxito”, sostuvo Bauzá.

    Uruguay también fue sede en mayo de la Copa Libertadores de fútbol sala, con 12 equipos hospedados en seis hoteles de Montevideo que jugaron todo el campeonato en el polideportivo 10 de Julio de la ciudad de Florida. A futuro se trabaja en el Campeonato Panamericano de Karate, el Campeonato Mundial Junior de Natación y en la renovación de la pista de atletismo del Parque Batlle para albergar un torneo internacional.

    La semana pasada la Secretaría, la AUF y la Intendencia de Montevideo recibieron a una delegación de la Conmebol para delinear las finales de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana previstas para noviembre en el estadio Centenario. Además de reformas en el estadio Centenario para mejorar el campo de juego y las instalaciones, y para recibir a espectadores, se prevé hacer un fan fest con pantalla gigante y recitales para el público que no asista a la cancha. “Estas finales son muy importantes, nos ponen como hub sanitario deportivo. Uruguay va a estar en mejores condiciones sanitarias para recibir estos eventos y no como lo que les sucedería a otros países”, dijo el subsecretario nacional de Deportes, Pablo Ferrari, en Radio Montecarlo.

    Información Nacional
    2021-06-02T23:15:00