Población carcelaria femenina se multiplicó por 2,2 desde 2017; en 2022 hubo 40 presas por entrar drogas a centros de reclusión
Defensores de oficio advierten sobre diferencias entre Montevideo e interior en el tratamiento judicial de casos de microtráfico, mientras legisladores colorados buscan dar marcha atrás a la “excesiva penalización” que dejó la LUC
escribe Macarena Saavedra
Las mujeres que viven en el interior del país y que incurren en el delito de ingresar droga a una cárcel están expuestas a condenas más altas que aquellas que residen en la capital. A esa conclusión llegaron desde la Asociación de Defensores de Oficio, una situación que les preocupa y que tiene como base el endurecimiento de las penas contra el narcomenudeo que implicó la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita.