• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Política y ética

    Sr. Director:

    Ética proviene del griego éthos, que significa “predisposición para hacer el bien”.

    Recordamos las enseñanzas del profesor Durán Martínez sobre el concepto de “improbidad”:”Una conducta deshonesta, no recta, no íntegra. Implica también admitir cualquier provecho o ventaja, cualquiera sea su naturaleza, obtenido por sí o por interpuesta persona, para sí o para terceros en el desempeño de su función en desmedro del interés público. Implica además cualquier acción, en ejercicio de la función pública que exteriorice la apariencia de violación de las Normas de Conducta en la Función Pública”.

    La improbidad así concebida es un concepto más amplio que la corrupción tal como está definida en nuestro Derecho Positivo, en la ley Nº 17.060, que establece: “Se entiende que existe corrupción, entre otros casos, en el uso indebido del poder público o de la función pública, para obtener un provecho económico para sí o para otro, se haya consumado o no un daño al Estado (art. 3º de la ley Nº 17.060)”.

    Opinamos que este artículo define un concepto restringido de corrupción y que puede existir corrupción sin que exista provecho económico y que encuadran en el concepto amplio y democrático de la corrupción.

    Es común que luego de hechos de corrupción, recurrentemente los políticos caen en el lugar común de “esperar que se expida la Justicia”, lo que si fuera sincero no sería otra cosa que respetar el principio de inocencia, pero en boca de algunos, parece una válvula de escape.

    También escuchamos con mucha convicción invocar que “con tanta gente en su entorno, es imposible saber de antemano quiénes pueden fallar”, lo que parece razonable y creíble en principio, en una actividad en que se acerca tanta gente a ofrecer sus servicios.

    La verdad que quienes hemos estado adentro y conocemos los procedimientos de “selección” y “designación” de postulantes a cargos electivos o ejecutivos, debemos ser críticos y contribuir a que no se repita un discurso falso.

    ¿Por qué quién criticó “la vieja política” y “el clientelismo” cuando empezó su proyecto, luego hizo un acuerdo y olvidó esas críticas, beneficiándose de las mieles de esa “vieja política”? Y peor aún, luego de un episodio que lo perjudica, se apura a decir que el accionar cuestionado es “personal” y no “político”.

    Claramente me refiero a Bordaberry y Sanabria, en mi referencia anterior (nunca he dicho Gre Gre, para decir Gregorio), pero extiendo mi crítica a todos los partidos, pues lo que cuestiono es que muchos eligen su entorno sabiendo de las carencias y debilidades de sus acompañantes y solo en la evidente exposición de un hecho de corrupción parecen abrir los ojos.

    Solo a modo de ejemplo y porque es un artículo de una sección que exige ser breves, interpelo a los lectores a cuestionarse si preferirían estar rodeados por Alejandro Atchugarry (que descanse en paz), Isaac Alfie (Partido Colorado), Pablo Mieres, Daniel Radío (Partido Independiente), Guillermo Chifflet, Juan Andrés Roballo (Partido Frente Amplio) o por otros actores políticos de todos los partidos que solo por portación de cara ya insinúan o avizoran un cierto cuidado en cómo se desempeñen en sus cargos.

    Si bien muchos de los que uno desearía que estén se van o “los van”, muchos que se perduran, eluden lo ético y gambetean con lo legal, pero sobre todo encuadran en mi concepto de lo “ímprobo”, lo que en lo personal repugna y da asco, porque más vale el que reconoce sus defectos que aquellos que se jactan de ocultarlos.

    Quien elude la ley de cupo de género y termina siendo senador en el lugar de una mujer, como es el caso de Álvaro Delgado, mano derecha de Lacalle Pou, no es pasible de sanción legal, pero sí de repudio ético. Si le sumamos que ese legislador ocupa un campo de Colonización en Paysandú, siendo hace tres legislaturas destinatario de un salario privilegiado y no acorde a un “colono” parece raro y lo confirma la reciente normativa del Instituto de Colonización de crear un aporte acorde a los ingresos de quienes cuenten con cargos electivos. Parece una norma a medida de quienes se beneficiaban de ese vacío normativo. ¿Un colono puede ganar mensualmente lo que gana un legislador y está presente en el establecimiento como debe quien necesita esos predios para vivir? No lo sé, pero me imagino en miles de uruguayos que escuchan el discurso popular de quien ocupa ese lugar y no puedo creerle.

    Ese ejemplo, sirve para todos los partidos y quienes se rodean y no deberían esperar de la Justicia, ni de hechos concretos, para ir pasando por el tamiz ético a quienes los representan, para no sufrir “sorpresas”.

    No solo serlo sino parecerlo no era una expresión teórica destinada a la esposa del César, sino que refleja una digna y republicana tarea de los líderes partidarios...

    Dr. Marcelo Maute Saravia