• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Políticos al día con sus créditos

    Como en otras partes del mundo, la clase política uruguaya lucha en estos tiempos contra el descrédito de la gente. Pero en el sistema financiero está bien conceptuada como deudora.

    Así surge de los datos que le reportan las instituciones financieras al Banco Central (BCU) y que este publica en su Central de Riesgos Crediticios. Búsqueda analizó la información disponible a agosto de algunos ministros de Estado y candidatos presidenciales para los que se contaba con su número de cédula de identidad, necesario para la búsqueda en dicho registro. A los efectos del análisis, para todos los montos se indican en dólares (si bien algunos créditos son en moneda nacional).

    Casi todos los préstamos a políticos —mayormente por saldos de sus tarjetas de crédito— reciben una calificación de riesgo “1C”, que refiere a deudores con “fuerte” capacidad de pago y operaciones vigentes o con menos de 10 días de vencidas.

    En la escala utilizada por el sistema financiero hay una categoría más alta, la “1A”, que corresponde a préstamos con garantías autoliquidables admitidas (totalmente respaldadas por determinadas garantías de muy buena calidad y muy líquidas, de modo que, si el deudor incumple, la institución financiera puede recuperar fácilmente las sumas prestadas a través de la ejecución de la garantía). Por debajo de “1C” están las calificaciones “2A” (deudores con capacidad de pago “adecuada”, con atrasos mayores o iguales a 10 días y menores a 30 días); “2B” (deudores con capacidad de pago con “problemas potenciales” y atrasos mayores o iguales a 30 días y menores a 60 días); “3” (capacidad de pago “comprometida” y deudores con atrasos mayores o iguales a 60 días y menores a 90 días. Luego, la categoría “4” refiere a deudores con capacidad de pago “muy comprometida” y atrasos mayores o iguales a 90 días y menores a 120 días; la mora que supera esos plazos es calificada como “5” y son préstamos “irrecuperables”.

    El presidente Tabaré Vázquez figura en los registros con créditos vigentes calificados “1C” con el Banco República (BROU) por el equivalente a casi US$ 830, unos US$ 121 con Itaú y US$ 709 con OCA.

    A la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, se le atribuyen préstamos en el BROU y ANDA por unos US$ 150, ambos “1C”. Además, con el fideicomiso del BROU tiene un crédito por US$ 37.901 —sin calificación de riesgo— “castigado por quitas y desistimiento”; eso indica que tuvo una quita al momento de cancelar o reestructurar un crédito, pero el importe no es una deuda actualmente.

    El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, aparece con préstamos vigentes por US$ 948 con OCA, también “1C”. La misma categoría tenían previsiones y contingencias con Scotiabank. Además, con el fideicomiso del BROU figuran a su nombre “otorgantes de garantías” por US$ 11.215, con calificación “0”.

    El ministro de Transporte, Víctor Rossi, tenía un crédito vigente con OCA por el equivalente a US$ 626, categorizado como “1C”.

    Enzo Benech, titular de Ganadería, estaba calificado también como “1C” por sus créditos vigentes tanto en el BROU (US$ 529) como en la filial local del banco venezolano Bandes (US$ 486).

    La ministra de Educación, María Julia Muñoz, figura sin información en los registros del BCU.

    Ernesto Murro, titular de Trabajo y Seguridad Social, tenía préstamos categorizados como “1C” por el equivalente a US$ 2.978 con el BROU, US$ 5.920 con BBVA y US$ 1.634 con la administradora de créditos OCA. También estaba al día con Emprendimientos de Valor por créditos por menos de US$ 200.

    El candidato presidencial por el Frente Amplio, Daniel Martínez, aparece en los registros bancocentralistas con préstamos vigentes por unos US$ 1.520 en total, otorgados por Scotiabank, Itaú y el República. Todos estaban categorizados como “1C”.

    El presidenciable blanco, Luis Lacalle Pou, tenía deudas vigentes calificadas como “1C”, básicamente con BBVA (por el equivalente a US$ 91.327) y Santander (US$ 4.195).

    Los créditos con los que figura el postulante por el Partido Independiente, Pablo Mieres, rondaban los US$ 1.704. El banco prestamista, Santander, los calificó como “1C”.

    Guido Manini Ríos, candidato a la presidencia por Cabildo Abierto, no tiene información en los registros de deudores con el sistema financiero.