En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Intendencia de Canelones cerró su ejercicio de 2019 con un superávit de más de $ 88 millones, según datos preliminares de la Rendición de Cuentas de la comuna a los que accedió Búsqueda. Es el séptimo año que finaliza con resultados positivos, destaca el informe elaborado por técnicos de la intendencia, con fecha del 26 de junio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La información, que será divulgada en los próximos días, indica que la recaudación de origen departamental ($ 5.200 millones) fue acorde a lo estimado en el presupuesto e incluso se registró un aumentorespecto a 2018 de 11%. Los ingresos de origen nacional ($ 2.000 millones), por otro lado, fueron 12% menores a lo que se esperaba.
A la cifra de lo recaudado se suma el Fideicomiso Canelones III, previsto para la inversión en obras, que completó en 2019 el 90% de su ejecución. La ejecución acumulada fue de $ 1.780 millones, lo que causó un déficit de $ 3.000 millones respecto a los resultados acumulados.
Los egresos más relevantes fueron principalmente retribuciones personales ($ 3.000 millones), gastos de funcionamiento ($ 2.000 millones) e inversiones ($ 1.700 millones).
“Es una administración que cumplió con los principales objetivos: hay inversión, los servicios esenciales están atendidos y económicamente se maneja en términos adecuados. Y más pensando en que se está dejando atrás una historia negra, antes del 2013, cuando el gobierno departamental no tenía crédito, mantenía deudas y no era creíble”, dijo a Búsqueda el secretario general de la intendencia, Gabriel Camacho.
Según valoró, los resultados de esta Rendición de Cuentas muestran la solvencia económica que ha logrado alcanzar la intendencia, y que los instrumentos utilizados para desarrollar inversiones —como los fideicomisos— fueron el camino correcto.