En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Su fuerte es la preparación para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), mientras que el aspecto más débil está en el área de recursos culturales y viajes de negocios. De la combinación de estas y otra docena de variables, Uruguay logra una puntuación de 3,8 —en un máximo de 7— en la última edición del índice de competitividad en turismo y viajes elaborada por el Foro Económico Mundial (FEM). Eso supuso una mejora frente al 3,61 de dos años atrás, el anterior informe (que es bienal).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Puntuando cada uno de los 14 aspectos —agrupados en cuatro pilares— que incluyen en total 90 indicadores, este índice evalúa las políticas de fomento al “desarrollo sostenible del sector de viajes y turismo, que contribuyen a la competitividad de un país”. A partir del puntaje en cada pilar o indicador, el FEM elabora rankings.
Uruguay logró su ubicación más destacada (29º) en cuanto a las TIC, aunque en salud e higiene el puntaje fue mayor (6,2, pero 34º en el ranking). En ambos indicadores mejoró.
En recursos culturales y viajes de negocios la puntuación fue de apenas 1,8 y el puesto 63º. El país tampoco tuvo buen desempeño en infraestructura de transporte aéreo (2,3 puntos y 92º).
El FEM destaca en su informe que en 2018 la industria del turismo y los viajes ayudaron a generar el 10,4% del Producto Bruto Interno mundial, así como un porcentaje similar del empleo, mostrando una “enorme resiliencia en las últimas décadas”. De las 132 economías analizadas tanto en 2017 y como en 2019 (cuando se amplió el alcance del estudio), 101 mejoraron su puntuación. El top 10 siguió integrado por España, Francia, Alemania, Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Italia, Canadá y Suiza, con puntajes de entre 5 y 5,4.
Américas
Con Estados Unidos a la cabeza, las Américas son la tercera región con mayor valor del índice. En el promedio regional, los peores puntajes corresponden a los ítems de entorno empresarial y seguridad. El FEM advirtió en su informe por las altas tasas de criminalidad; Uruguay desmejoró en seguridad (de 5,5 en 2017 a 5,3), pero se ubicó por encima del promedio del continente en esta área (4,7 puntos).
Por otro lado, América del Sur tiene una llegada de turistas “desproporcionadamente baja”, lo que explica su dependencia de los mercados nacionales, según el FEM.