• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Postergan emisión de TV digital

    El Poder Ejecutivo tiene preparado un decreto para restablecer el sistema que permite el pasaje de la televisión analógica a la digital, pero algunos de los canales notificados tienen discrepancias con su contenido.

    El marco normativo que permitía el pasaje a la televisión digital cayó luego de que un fallo del Tribunal de la Contencioso Administrativo (TCA) dejara sin efecto tres decretos aprobados en la administración de José Mujica (2005-2010).

    El tribunal tomó esa decisión ante un reclamo de Cablevisión (que pertenece al Grupo Clarín), que denunció que el gobierno había atentado contra sus intereses al reducirle la cantidad de señales que tenía. El TCA le dio la razón a Cablevisión bajo el argumento de que las autoridades no le habían dado vista previa.

    En la nueva norma que diseñó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), sobre la que informó ayer miércoles “El Observador”, el gobierno plantea extender el plazo para el encendido digital hasta abril de 2016. Esa disposición les dará a los dos nuevos canales privados —Giro y VTV— más tiempo del que tenían para empezar a emitir. No obstante, el decreto no fija una fecha para el apagón analógico.

    Ese hecho es criticado por algunas de las empresas involucradas, dijeron a Búsqueda fuentes vinculadas al tema. El texto fue entregado a VTV, Giro y a los canales del interior esta semana para que hagan observaciones hasta el 1º de setiembre.

    Antes del fallo del TCA, VTV y Giro estaban obligados a empezar a funcionar en octubre, ya que el 21 de noviembre se iba a concretar el apagón analógico. Sin embargo, tras la decisión del tribunal, la normativa de la televisión digital elaborada en la administración anterior quedó sin efecto, lo que incluyó la fecha de apagado analógico, según había informado “El Observador” el 30 de julio.

    La idea inicial del gobierno era que Giro y VTV comenzaran a emitir en 2014, pero las empresas solicitaron prórrogas y se extendió el límite hasta el 21 de noviembre de este año, aunque Giro no estaba preparado para emitir y VTV no tenía “apuro” (Búsqueda Nº 1.823). La falta de iniciativa del gobierno había creado un clima de “incertidumbre” entre los canales privados (Búsqueda Nº 1.821).

    La decisión del tribunal dejaba sin efecto la asignación de las dos nuevas señales a Giro y a VTV. En el nuevo decreto, al que accedió Búsqueda, el gobierno ratifica la decisión de que sean esas dos empresas las que obtengan las nuevas señales, según interpretaron los canales involucrados.