En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una resolución del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente permitirá que ciertos trabajadores de la empresa de transporte Cutcsa puedan acceder a viviendas financiadas con un fondo social en el cual legalmente aún no estaban incluidos.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La norma vigente en la materia (decreto Nº68 de 1971) establece que para acceder a los bienes los afiliados al Fondo Social de Vivienda de Empleados y Obreros de Cutcsa deben registrar aportes durante un plazo mínimo de antigüedad de ocho años, pero según la empresa ese plazo lo cumplen actualmente pocos postulantes, por lo que se “inhabilita la presentación de muchos trabajadores que tienen necesidad de vivienda”.
El argumento fue tomado en cuenta por el Poder Ejecutivo para autorizar, “en forma expecional”, que Cutcsa realice un llamado a aspirantes con un mínimo de seis años de aportes. “La realidad social actual de los fondos ha cambiado desde la redacción del decreto y la habilitación solicitada contribuye al cumplimiento de los fines del fondo, evitando la existencia de viviendas disponibles vacías”, indica el documento firmado el 9 de octubre por el presidente Tabaré Vázquez.