De forma unánime, la directiva de la Bolsa de Valores (ex de Montevideo) respaldó al presidente de la institución, Pablo Sitjar.
De forma unánime, la directiva de la Bolsa de Valores (ex de Montevideo) respaldó al presidente de la institución, Pablo Sitjar.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa sanción que el Banco Central (BCU) le impuso a la sociedad de bolsa Renmax, de la que es socio Sitjar, fue el primer tema analizado en la reunión de Consejo Directivo de ayer, miércoles 12. “Se entendió rápido que el tema es administrativo y que normalmente ocurre en el mercado. La trascendencia que tuvo fue exagerada”, dijeron a Búsqueda fuentes bursátiles
El BCU comunicó el viernes 7, que multó en 300.000 unidades indexadas a la inflación (unos U$S 33.000) a Renmax por la “realización de operaciones ajenas al giro y las deficiencias e incumplimientos constatados” en relación a la normativa tendiente a prevenir operaciones de lavado de dinero. La empresa pagará la multa y continuará con su operativa, ya que se hicieron “los ajustes correspondientes”, indicaron las fuentes. Las faltas, agregaron, se debieron a una “deficiencia” en el armado de las carpetas de información de los inversores y a transacciones que “prendieron alertas” al regulador.
Varios corredores consultados opinaron que se trata de algo “que puede pasarle a cualquiera”, dadas las crecientes exigencias del BCU para que las sociedades de bolsa aporten información sobre su actividad y el movimiento de las cuentas. También criticaron la notoriedad que tomó la multa a la sociedad del titular de la Bolsa de Valores, que fue tapa del diario “El Observador” el martes 11.
El presidente del BCU, Mario Bergara, se refirió a la sanción como “anecdótica”, aunque lo evaluó como una “importante señal” que da garantías de supervisión al sistema, publicó ayer “El País”. Y aclaró que “en este caso particular no está en juego ningún elemento delictivo ni nada por el estilo, sino de la necesidad de un mayor cumplimiento de las normas”. En lo que va del año el BCU impuso ocho multas por incumplimiento de las normas de prevención de lavado a escritorios de bolsa, cambios y otras empresas de servicios financieros.