En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Un paso histórico en el desarrollo cultural del país”. Así definió el director nacional de Cultura, Hugo Achugar, la declaración presentada el martes 1º por la Red Nacional de Directores de Cultura del Uruguay y la Dirección Nacional de Cultura (DNC), que establece el compromiso de crear un Plan Nacional de Cultura y una Ley Nacional de Cultura. “Nunca antes todos los directores de cultura del país habían suscrito una declaración conjunta como esta, en la perspectiva de las políticas culturales de Estado y su proyección a largo plazo”, dijo Achugar en el acto celebrado en la sede de la DNC. “Presentamos un acuerdo suprapartidario y nacional para elaborar políticas culturales que nos lleven próximamente a un Plan Nacional de Cultura”, agregó, y agradeció a los directores por este “consenso de futuro”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En tanto, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, destacó la diversidad de la iniciativa: “A pesar de tener sensibilidades, proyectos y miradas que divergen, los directores han construido una convergencia que tiene una enorme significación”.
Los ocho objetivos de la declaración son: “fortalecimiento de la institucionalidad de la cultura; democratización de la cultura; protección del patrimonio, la diversidad y las identidades; promover el desarrollo económico sustentable de la cultura y las artes; incentivar la presencia de la cultura uruguaya en el exterior; fortalecer la territorialidad y la descentralización; profesionalización de la cultura y promover la participación ciudadana”.
El escrito será presentado al Congreso de Intendentes en los próximos días y enviado a todos los partidos políticos con representación parlamentaria, legisladores, candidatos de todos los partidos y autoridades culturales. “Luego de dos años de trabajo conjunto, el espíritu de los directores es poner la agenda cultural en el debate político nacional en el momento electoral. Que la cultura sea visibilizada”, dijo Achugar a Búsqueda, y subrayó que la propuesta continuará más allá de los próximos resultados electorales. “Queremos darle a la cultura una institucionalidad y una legalidad que merece y que aún no tiene. No importa quién gobierne, ese fue el compromiso”.
A su lado, Carlos Arezo, director de Cultura de Tacuarembó (Partido Nacional), dijo que “es un mensaje a todo el sistema político, a los jerarcas, legisladores y candidatos, porque pensamos que esto a la larga, en la próxima administración, se tiene que transformar en una ley”.
Achugar adelantó que la Ley Nacional de Cultura reunirá herramientas de promoción cultural existentes como los Fondos Concursables y los Fondos de Incentivo, entre otras, y garantizará que cada intendencia tenga un presupuesto propio en cultura, que permita elaborar planes a largo plazo y no depender de la coyuntura. “Tener presupuesto y la posibilidad de administrarlo”, complementó Arezo.
Las directoras de Cultura de Treinta y Tres (Ema Vergara, del Frente Amplio) y Durazno (Marta Salazar, del Partido Nacional) coincidieron en que las diferencias partidarias “quedan fuera de las reuniones de la Red”.