• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Procesamiento de funcionarios por “tortura” y nueva denuncia de malos tratos a adolescentes generan más tensión en el INAU

    En setiembre de 2006 legisladores de todos los partidos se mostraron orgullos al votar una ley para cooperar con la Corte Penal Internacional en la lucha contra el genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad. Durante el debate, no faltaron las alusiones a los violadores de los derechos humanos durante la última dictadura. Casi nueve años después, esa misma norma sirvió para procesar a 26 funcionarios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) por la forma en que trataron a varios adolescentes recluidos en un centro de detención.

    Según la ley aprobada en 2006, tortura es “todo acto” por el cual un “agente del Estado” o que tenga su autorización, “inflija dolores o sufrimientos graves, físicos, mentales o morales”, el “sometimiento a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”, y “todo acto tendiente a anular la personalidad o disminuir la capacidad física o mental aunque no cause dolor ni angustia física”.

    Basado en esto, el juez Gustavo Iribarren resolvió el viernes 21 que 17 funcionarios del INAU fueran procesados con prisión y nueve sin prisión, por cómplices, entre ellos el presidente del sindicato, José Lorenzo López.

    Los trabajadores habían sido denunciados por la presidenta del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), Gabriela Fulco, por hechos ocurridos el 24 de julio cuando varios de ellos redujeron a un grupo de jóvenes reclusos. Las acciones de los funcionarios quedaron registradas en cámaras de seguridad que tomaron estado público días después.

    En octubre de 2014 ocho funcionarios del INAU habían sido procesados —uno de ellos con prisión— por “abuso de autoridad” contra adolescentes detenidos que denunciaron malos tratos, según la jueza Isaura Tórtora.

    Pero en el caso de este año, la conducta de varios de los indagados derivó en un “trato cruel y degradante” con los adolescentes, lo que resulta “incompatible con los fines de reeducación perseguidos por la institución”, alegó el juez Iribarren.

    “El encierro en horas tempranas para el sueño, luego la forma violenta en que dos jóvenes desarmados y en actitud pasiva son llevados al suelo, los puntapiés, el excesivo número de funcionarios que aborda y somete a cada uno de los muchachos, la posición en que los jóvenes son ubicados en el piso, las esposas sumadas a los trilles, el uso de un extinguidor de fuego como medio para sacar a los internos de sus celdas (…), el arrojar a todos los jóvenes al suelo de un patio abierto en una noche de invierno”, son ejemplo de “un trato, de una relación con el otro, con el adolescente a educar, que refiere más al vínculo que puede observarse con un fardo, con un objeto, con una cosa, que con el trato que se le debe a un semejante”, agregó el magistrado.

    El presidente del sindicato del INAU observó parte de los hechos. Según el juez, la “pasividad” de López ante la situación “no puede menos que juzgarse como un claro indicio de una resolución consciente de consentir el resultado permaneciendo inactivo”.

    Antes de que se anunciaran los procesamientos, López renunció a la vicepresidencia del PIT-CNT. Para la central sindical, la Justicia “cortó por el hilo más fino”, expresó su secretario general, Marcelo Abdala. Reclamó que se genere un ámbito de diálogo entre todas las partes y que se fijen “las reglas de juego que debe desarrollarse en la institución para la mejor atención de los adolescentes en conflicto con la ley”.

    Ese mismo viernes, durante 12 horas, la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, fue interpelada en la Cámara de Diputados por el colorado Tabaré Viera. El legislador se mostró disconforme con la interpelación porque la jerarca no contestó las preguntas que realizó.

    Durante la interpelación Arismendi dijo que “hay una cantidad de funcionarios que no son adecuados para la función”. Y agregó: “Es terrible lo que pasó, por eso fuimos a la Justicia”.

    Germán Cardoso, otro diputado colorado, aseguró que “hubo torturas en el gobierno progresista y deben hacerse cargo”.

    Nuevas denuncias.

    La situación en el Centro de Privación de Libertad (Ceprili) del Sirpa volvió a ser noticia el fin de semana pasado. Al tiempo que los funcionarios iniciaron una huelga, se produjeron problemas con algunos internos que iban a ser trasladados. A cargo de este operativo estuvo la Guardia Republicana de la Policía. Esto llevó a que varios menores resultaran lesionados y estuvieran esposados varias horas, sin abrigos, denunciaron integrantes del sindicato.

    Fulco presentó una denuncia ante la Justicia por la actuación de los policías.

    El martes 25, el presidente Tabaré Vázquez dijo que si se comprueba que los policías maltrataron a los adolescentes deberán ser “dados de baja”.

    En tanto, el sindicato presentó ayer miércoles 26 una denuncia para que se investigue la situación creada el fin de semana. Considera que procesar a los funcionarios policiales es “cortar otra vez por el hilo más fino”. López agregó: “Queremos saber quién tomó la decisión de que se actuara de esta manera”.

    Tres diputados —Óscar Andrade y Luis Puig, del Frente Amplio, y Fernando Amado, del Partido Colorado— recorrieron el domingo 23 las instalaciones del Ceprili. Allí comprobaron el maltrato a los adolescentes y las deficiencias en la construcción del centro, inaugurado el año pasado. En el Sirpa ya se habla de que hay que “hacer de vuelta” la obra debido a los problemas de construcción, dijeron a Búsqueda fuentes del organismo. Este hecho llevó a que el Ministerio de Desarrollo Social solicitara a la división Arquitectura de la cartera de Transporte que realice una investigación sobre la forma en que se realizó la obra.

    Los trabajadores del INAU realizarán hoy jueves 27 un paro general de 24 horas e irán hasta la sede del Sirpa para expresar su “indignación” por la situación en la que se encuentran sus compañeros procesados.

    A todo esto, Edgar Bellomo renunció a la dirección del Sirpa por “diferencias de estilo” con Fulco, dijo en el diario “El País” el martes 25.