En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Productores vinculados a la creación de Un Solo Uruguay lanzan nuevo partido
El nombre tentativo es Por los Cambios Necesarios, luchará por un “Estado minimalista” y en contra de la “carrera política”
Guillermo Franchi lee una proclama, durante la manifestación de Un Solo Uruguay, frente al Palacio Legislativo en 2019. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Guillermo Franchi fue una de las caras visibles de Un Solo Uruguay (USU) desde sus orígenes en 2018. Y si bien a fines del año pasado dejó de ser vocero del movimiento que se plantó como antagonista del gobierno de Tabaré Vázquez, eso no quiere decir que haya abandonado la arena pública. Por el contrario, junto con otras personas que estuvieron vinculadas a USU resolvieron crear un nuevo partido político.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Franchi dijo que USU tuvo un papel importante para canalizar el descontento de productores y pequeños empresarios del interior, pero que resulta “insuficiente” para lograr que se aplicaran los cambios que reclaman. Su plataforma siempre se encontró con un “tope político” que le dice “hasta acá te dejo discutir, pero a partir de ahí la discusión es entre los políticos”, resume. Su conclusión a partir de eso es evidente: “Si para las discusiones políticas hay que ser políticos, bueno, hagamos un partido político que impulse los cambios por los que venimos peleando desde hace seis años”.
Los dirigentes que están detrás del futuro partido comenzarán a recolectar las firmas necesarias para solicitar su autorización en la Corte Electoral. El objetivo, según Franchi, es presentarlas en octubre y competir en 2024. Aunque la discusión no está cerrada, hoy una mayoría se inclina porque el nombre de la agrupación sea Por los Cambios Necesarios, informó.
El productor rural e ingeniero agrónomo dijo a Búsqueda que el nuevo partido político no reemplaza a USU, sino que son dos entidades separadas. De hecho, en la interna del movimiento hay muchos dirigentes que no comparten la idea de ingresar en la política partidaria.
“La gran mayoría del movimiento” se niega a conformar un partido político porque considera que de esa manera el “sistema” los “absorbe”, declaró el 17 de julio el actual vocero de USU, Gonzalo Presi, a la diaria.
Estado minimalista
Franchi explicó que el partido que quieren crear tiene muchos puntos en común con la plataforma que presentó USU en su primer acto el 23 de enero de 2018.
“Queremos tener representación parlamentaria” para “impulsar una reforma del Estado real, que achique el gasto público, sobre todo el político”, dijo. Subrayó que pese a las promesas del gobierno el déficit fiscal mantiene “ahorcado” al sector productivo, a lo que se suma una burocracia estatal pesada y un “dólar planchado”.
Los ideólogos del nuevo partido, entre los que se encuentra Federico Holzmann, otro exvocero de USU, están elaborando los estatutos de la organización. El último borrador del documento, al que accedió Búsqueda, dice que no se trata de “un partido convencional”.
“Desde su fundación pretende una renovación profunda en la democracia, desterrando los privilegios, la idea de vivir de la poli´tica, el afán recaudador, la displicencia en el gasto y cualquier acto del Estado en función de intereses particulares. Es un partido basado en la filosofía artiguista de servicio al ciudadano; en defensa de su independencia y libertad”, dice el artículo 2 del borrador.
El proyecto de estatuto indica que el partido está en contra de la “carrera política”. Debe ser una “actividad a término”. Esto implica realizarla “durante un período de tiempo finito de entrega desinteresada al servicio del país”. Sus representantes podrán estar un máximo de cinco años en el cargo.
Entre los objetivos de la agrupación está crear un “Estado minimalista”: “El Estado tiene su razón de ser en la protección del individuo, su propiedad, seguridad y en la resolución de controversias entre los ciudadanos. Toda tarea que se aparte de estos fines debe propender a ser realizada por la sociedad”.