• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Promesas del este

    Cada año, el cine se apodera del verano. La prueba está en una cartelera poblada. Se encuentran películas de un tinte comercial, con ofertas dentro del género terror y la animación para todo público; títulos en competencia para los Premios Oscar; un repaso de lo mejor de 2022 bajo la curaduría de Cinemateca; funciones al aire libre y en espacios públicos con películas nacionales, así como un tándem de festivales internacionales de cine organizados en el este del país.

    Tras el puntapié del Festival Internacional de Cine de José Ignacio, le llega el turno al balneario más concurrido de Maldonado. El Festival Internacional de Cine de Punta del Este inicia su 25° edición el domingo 5 y seguirá, oficialmente, hasta el sábado 11. El domingo 12 se programarán funciones con las películas ganadoras.

    La propuesta de esta edición aniversario se mantiene dentro de la línea que el festival ha sabido mantener como una fortaleza en los últimos años: una programación contemporánea, y prometedora, que brinda un vistazo a un cine iberoamericano y europeo con títulos que no siempre encuentran una segunda vida en las salas en el resto del año. Hay excepciones, de todas formas.

    En total se exhibirán 48 películas, entre largometrajes y un mediometraje. En las competencias iberoamericanas se verán películas de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. En la competencia internacional habrá filmes de Alemania, Austria, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Italia, Macedonia del Norte, Rumania y Suecia. La programación completa se encuentra en el sitio Cinepunta.uy.

    Las funciones, gratuitas, tendrán lugar en cuatro salas de Maldonado y Punta del Este: Sala Cantegril (Av. Mauricio Litman y Salt Lake); Teatro Casa de la Cultura (Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra); Teatro de Verano Margarita Xirgú (El Havre y Porto Alegre) y Grupocine Punta del Este (Calle 27 entre Av. Gorlero y Calle 20).

    Como otros festivales de su clase y tamaño, hay funciones que se superponen y ver una película significa, casi siempre, sacrificar otra. Como en otros festivales, también, donde el encuentro en una sala se vuelve un ritual diario, algunas películas buscan encapsular parte de un aire celebratorio para hacer de su estreno un lanzamiento con bombos y platillos.

    La apertura, el próximo domingo, a cargo de Las bestias, promete algo de ello. Aunque la nueva película de suspenso del director español Rodrigo Sorogoyen no augura un clima festivo, las loas que ha cosechado a lo largo de 2022 (tiene 17 nominaciones a los Premios Goya, incluyendo Mejor película) la posicionan como una de las imperdibles del festival.

    Los protagonistas son Antoine y Olga, una pareja francesa que vive en una aldea del interior de Galicia. Su vida tranquila se contrapone con una convivencia poco idílica con el resto de los habitantes del pueblo, en particular con dos hermanos. El conflicto entre esos locales y los extranjeros escala y Sorogoyen, que ya se ha ejercitado en el dominio de la tensión, se propone dialogar con la realidad de algunos pequeños pueblos españoles que van camino a su fin.

    La película, que se verá el domingo 5 a las 20 tras el acto de apertura en la Sala Cantegril, ha sido enmarcada dentro de una nueva ola de cine rural en España, en la que se encuentra también el drama familiar Alcarrás, de Carla Simón, disponible desde hoy en salas.

    Otro estreno destacado es el de La uruguaya, de Ana García Blaya, una película interesante por varios motivos. En primer lugar, porque es la adaptación del best seller homónimo del escritor argentino Pedro Mairal. A su vez fue creada mediante un esquema de producción innovador de la productora Orsai Audiovisual, nuevo emprendimiento del escritor polifacético Hernán Casciari. La adaptación se realizó a través de un modelo colaborativo que involucró el financiamiento y toma de decisiones por parte de usuarios que invirtieron en la película como “productores asociados”.

    Como el libro, la historia se centra en un escritor argentino cuarentón y en plena crisis de la mediana edad que visita Montevideo por dos motivos. Uno es económico, la búsqueda de dólares. El otro es romántico y es el encuentro, extramarital, con un interés romántico que el protagonista tiene en este lado del Río de la Plata. Sebastián Arzeno y Fiorella Bottaioli interpretan a los protagonistas. La uruguaya se exhibirá el jueves 9, a las 21.30, en la Sala Cantegril.

    La figura homenajeada del festival será la actriz argentina Cecilia Roth, una presencia recurrente a lo largo de los años en eventos cinematográficos de la costa uruguaya. Roth, quien participará de la ceremonia de apertura, presentará, el lunes 6, su película Conversaciones sobre el odio. Dirigido por Vera Fogwill, el filme tiene a Roth y a la actriz Maricel Álvarez interpretando a dos mujeres con enfermedades terminales que entablan una conversación sobre la amistad, la maternidad y el vínculo entre ellas.

    Como representante del cine nacional se encuentra lo nuevo del director Óscar Estévez, quien ha construido una carrera prolífica y experimental dentro del cine independiente. El director y guionista, que en 2022 estrenó en el festival el documental Camino a casa, regresa con una película inspirada en una obra de teatro. Junto su socia creativa y pareja, Cecilia Caballero, Estévez lleva adelante la escuela de actuación La Escena, donde estrenó la obra Cuestión de amor, en torno al romance, sufrido, de una pareja de veinteañeros. Con los protagonistas de esa producción, Constanza del Sol Giraudo y Santiago Musetti, Estévez y su equipo llevaron la obra al cine bajo el título Amores pendientes. La adaptación se verá el martes 7 a las 20.30 en el Teatro de Verano.

    Hay más títulos llamativos, como la agridulce Crónicas de un affaire, de Emmanuel Mourete. La competencia iberoamericana incluye a la película argentina Natalia Natalia, de Juan Bautista Stagnaro, con Sofia Gala; la española Mantícora, de Carlos Vermut, la méxicana El reino de Dios, de Claudia Sainte-Luce, la colombiana La Jauría, de Andrés Ramírez Pulido y la española Nosotros no nos mataremos con pistolas, de María Ripoll. Habrá que ir a descubrir el resto dentro de la sala.