• Cotizaciones
    domingo 19 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Propuesta de aplicar este año la promoción automática en Primaria reabrió debate entre autoridades y expertos sobre la evaluación

    En tres meses culminará un año muy atípico para el sistema educativo uruguayo. A causa de la pandemia de Covid-19, experimentó modalidades de educación a distancia o semipresenciales, facilitadas por el Plan Ceibal, luego clases en horarios reducidos, con asistencia no obligatoria y un programa de alimentación escolar de emergencia que sustituyó a los comedores, todo bajo protocolos y controles sanitarios. Así, si bien Uruguay fue el primer país de América Latina en volver a las aulas, la pandemia ocasionó la desvinculación de al menos 7.000 alumnos y una asistencia hasta 35% menor en algunas escuelas.

    En ese contexto, el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) empezó a discutir cómo evaluar este año y la transición hacia el comienzo del año lectivo 2021. Si bien “no hay nada definido”, el Consejo de Primaria planteó el jueves 10, en la sesión ampliada del Codicen, la posibilidad de que todos los escolares promuevan el año, según informó El País. La iniciativa planteada por Primaria, que resultó de una reunión de inspectores, consejeros y cargos técnicos, fue “apenas un primer esbozo”, dijeron a Búsqueda autoridades del Codicen. En la reunión surgieron discrepancias y no hubo una resolución formal. Hoy jueves 17 habrá otra sesión entre los consejos para avanzar en la discusión.

    Según un cronograma aún tentativo, Primaria terminará las clases el 16 de diciembre, y Educación Media Básica unos días antes, mientras que Educación Media Superior lo hará sobre el 20 de noviembre.

    Primaria planteó evaluar a los alumnos pero sin calificaciones, mejorar la presencialidad para los sextos años y “ajustar las marcas” en los alumnos que pasarán a liceo o UTU en 2021. En educación media mantendrían las calificaciones, pero las faltas no se contarán para la repetición. Secundaria evalúa un período de exámenes en diciembre, generar instancias de acompañamiento y decidir el pasaje de curso a principios de año. Mientras que UTU apunta a evaluaciones y acompañamientos en diciembre a quienes no promuevan, y cerrar el año en febrero.

    Discusión

    “Bien clarito: La directora general de Primaria, Graciela Fabeyro, explicó que pasar de año sin calificación fue solo una propuesta”, escribió el presidente del Codicen, Robert Silva, el sábado 12 en su cuenta de Twitter, y linkeó una entrevista en Telemundo con la jerarca. Fabeyro le bajó el tono a una decisión que implicaría que los escolares pasen de año con un carné que, en vez de las tradicionales calificaciones, diga algo así como: “Promoción por protección de trayectorias educativas”. Esto habilitaría a cursar el grado siguiente, al final del cual cada alumno recibiría su evaluación del período ampliado.

    Desde sus épocas de consejero, Silva impulsó la idea de “dejar de pensar en grados”, acompañar las trayectorias educativas y promover las evaluaciones por ciclos.

    Primaria inició rondas de diálogo con los inspectores, las Asambleas Técnico Docentes y los sindicatos. Por ahora, la Federación Uruguaya de Magisterio cuestionó que haya trascendido la discusión sin consultar a las maestras, pero no se pronunció sobre cómo evaluar este año hasta tanto no haya una propuesta firme.

    En cambio, la eventual resolución sobre la promoción automática motivó una discrepancia conceptual del consejero político del Codicen Juan Gabito. “Donde se trabajó, tiene que haber un premio (por la nota)”, dijo el viernes 11 a Telemundo. Su visión contrastó con la de algunos especialistas en evaluación educativa.

    “La nota no es un premio ni un estímulo”, dijo a El País Graciela Loureiro, quien coordinó el Departamento de Evaluación de Aprendizajes del Codicen. “Estudiantes y padres no tienen que correr detrás de la nota… lo que importa es lo que el niño aprende, y no un número o una letra que, por sí sola, no dice nada”, dijo.

    Juan Pedro Mir, integrante del colectivo Eduy21, está a favor de la postura impulsada por la inspección de Primaria y cree que es un momento oportuno de discutir el tema más allá del corriente año lectivo. Afirmó a El Observador que es un “problema” que la “motivación” en el sistema educativo sea “la nota” y no “el deseo de aprendizaje”.

    De hecho, las nuevas políticas curriculares, que se empezaron a poner en práctica durante la gestión de Wilson Netto en el Codicen y que fueron retomadas por el nuevo gobierno en su proyecto de Presupuesto, apuntan a que las evaluaciones sean por ciclos y no por años, y que esos ciclos mantengan una lógica durante la vida de cada estudiante.

    Para el consejero electo por los docentes en el Codicen, Óscar Pedrozo, el pasaje escolar tendrá que definirlo cada centro educativo. Para el consejero electo por los docentes de Primaria, Pablo Caggiani, adelantar que todos los niños promoverán, considerando el carácter voluntario de ir a clases, puede resultar “dramático” para la asistencia.