En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Junto al proyecto de televisión, el PIT-CNT ha desarrollado en los últimos meses otras iniciativas dirigidas a contar con medios de comunicación. Antes de fin de año, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) cerró un acuerdo con el empresario Alberto Grille para controlar CX 30 Radio Nacional, cuyo pasivo es superior a los U$S 300.000 y se propone editar un diario.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El secretario de Prensa y Comunicación del PIT-CNT, Gabriel Molina, que dirige el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (Sutel), cuya empresa controla la faz tecnológica, informó también que la central publicará un nuevo mensuario informativo, está preparando un espacio radial, “Convicción”, que ya realizó 14 programas experimentales distribuidos por Internet, y producirá su propio portal.
En paralelo a la central sindical, varias organizaciones de la sociedad civil presentaron un preproyecto de señal comunitaria de cara al llamado que prevé realizar el gobierno en 2013 para explotar señales digitales. Esta iniciativa cuenta hasta ahora con el respaldo de las organizaciones no gubernamentales Grupo Medios y Sociedad (GMS), el colectivo Ovejas Negras, Cotidiano Mujer, Cainfo, el programa de televisión comunitaria Árbol y la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), dijo a Búsqueda el integrante de la radio comunitaria cerrense La Cotorra, José Imaz.
Además de los proyectos comunitarios, a nivel comercial, según un relevamiento de “Brecha”, existen seis posibles interesados que se sumarían a los tres operadores existentes. Estos son: Tenfield, que concursaría por un canal de seis megahercios, la cooperativa “La Diaria”, que también aspira a un canal completo, el ex director de “La República”, AM Libre y TV Libre, Federico Fasano, la productora de contenidos audiovisuales OZ Media, otras dos productoras del medio, el grupo “La República”, ahora en manos del empresario argentino Gustavo Yocca, y el empresario mexicano con medios en casi todo el continente Ángel González, estos últimos impedidos formalmente porque la ley prohíbe que los titulares sean extranjeros.
El panorama metropolitano se completaría con dos nuevos operadores públicos: TV Ciudad y la Udelar.
La ley 17.909 prohíbe adjudicar ondas un año antes de las elecciones, por lo cual todos los plazos —tanto para el área metropolitana como para el resto del país— vencen en octubre de 2013.