En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La agitación reciente en los mercados de China es una “tormenta en un vaso de agua”, la suba de las tasas de interés en Estados Unidos no hará subir al dólar de precio y los problemas en Brasil están “cerca de su fin”. En ese contexto, América Latina “presenta una gran oportunidad” para comprar acciones “pensando en el largo plazo”, dijo a Búsqueda el asesor de inversiones Max King.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“No hay disturbios en las calles, no hay pánico, no hay colapsos. El mundo sigue. Es solo que las economías latinoamericanas se están desacelerando un poco. No es un desastre. Tengo confianza de que los gobiernos van a seguir trabajando y generando riqueza. Quizás los negocios no estén espléndidos, pero tampoco desastrosos”, opinó.
King, estratega global con 27 años en el mercado y graduado de economista en Cambridge, disertó ayer miércoles 19 en Montevideo en un foro organizado por el banco HSBC.
Sobre las dificultades políticas y en la economía de Brasil, opinó: “Tiene que haber un cambio de gobierno”.
Como gerente de portafolios de Investec Asset Managment, King espera que Estados Unidos (EEUU) suba sus tasas de interés en setiembre y diciembre, porque es “lo sensato” de acuerdo a los datos de empleo. “Cuanto antes lo hagan, mejor. En términos económicos subir las tasas un cuarto de punto no tendrá impacto. Ya está descontado en el dólar, que no seguirá fortaleciéndose. Cuando las tasas suban, la gente se sorprenderá (de la divisa) porque el dólar no subirá”, opinó.
Para el analista, la Reserva Federal de EEUU no debería ver las noticias que llegan de China o Grecia al tomar una decisión sobre su política monetaria. Aunque también señaló que la desaceleración de la economía china es “un proceso de normalización” y recomendó comprar acciones de los mercados asiáticos. “Antes crecía muy rápido por malas inversiones y un exceso de inversión. Eso era muy poco útil en términos de recursos: el país consumía más de la mitad de las reservas de metales. Ahora estamos viendo un proceso de normalización en China, un crecimiento más suave pero sostenible en el largo plazo. Es absurdo pensar que se crezca al 10% o 12%, pero sí puede hacerse entre 3% y 5%. Eso es muy rápido teniendo en cuenta que la población aumenta al 1%”, dijo.
“En el mundo desarrollado la gente tenía mucho optimismo en los mercados emergentes. Esta es la parte final de la especulación, donde quienes no saben interpretar a los mercados están saliendo. Confío que en seis meses quienes hayan vendido (su posición) se verán muy estúpidos. Es una gran oportunidad para comprar acciones de mercados emergentes, incluyendo China y especialmente América Latina, pensando en el largo plazo. En un año los inversores estarán muy felices de haberlo hecho”, sostuvo.